Centro de Ayuda
Encuentra respuesta a todas tus dudas y preguntas frecuentes
Sobre Kukumiku
¿Qué es Kukumiku?
Kukumiku es un plataforma de crowdfunding solidario creada para apoyar la difusión y recaudación de causas y proyectos sin ánimo de lucro.
En Kukumiku se encuentran causas personales, ONGs y todo tipo de proyectos solidarios con personas, empresas, entidades y colectivos dispuesto a ayudarles mediante donativos, difusión, sorteos, matchfunding o colaboraciones mensuales.
¿Qué es el crowdfunding solidario?
El crowdfunding solidario es la financiación colectiva o micromecenazgo mediante la cuál muchas personas hace pequeñas aportaciones para conseguir financiar un proyecto, causa o iniciativa solidaria.
Gracias a este tipo de sistemas colaborativos y participativos la unión y apoyo de muchos mediante pequeños gestos posibilita conseguir grandes logros y hacer de este mundo un lugar mejor.
¿Qué puedo hacer en Kukumiku?
En Kukumiku encontrarás todo lo que necesita:
Campañas de crowdfunding para recaudar fondos de manera ágil y flexible, todo tipo de causas con los que colaborar, sorteos solidarios, espacios para implicar implicar a empresas, un novedoso sistema para colaborar de manera mensual con las causas de tu interés, herramientas para hacer matchfunding y multiplicar las donaciones, historias de éxito, un lugar que potencia y garantiza la transparencia en el sector y un equipo de expertos dispuesto a asesorarte y ayudarte.
¿Quién impulsa Kukumiku?
Kukumiku es una plataforma creada por la Fundación Kukumiku, una entidad sin ánimo de lucro creada en 2016 para lanzar la plataforma y poner en práctica los objetivos que defendemos: impulso de la solidaridad, facilitar la difusión y el acceso a fondos para proyectos in ánimo de lucro, potenciar la transparencia en el sector e implicar a todos los actores de la sociedad en un modelo más colaborativo y participativo
Cuando utilizas Kukumiku estas apoyando un proyecto y un modo de ver el mundo, la economía y las relaciones sociales con ética y valores. No hay beneficios ni dividendos, todo se reinvierte en la misión común de ayudar a los demás.
¿Qué nos diferencia?
Kukumiku es una forma de ver el mundo y el crowdfunding a través de una mirada más ética y pragmática, sin compromisos, ni prejucios, ni ataduras, que nos permite ayudar con pasión y vocación.
Encontrarás una plataforma de crowdfunding con todas las herramientas que necesitas, un equipo de expertos dispuesto a ayudarte y asesorarte, sorteos solidarios, compromiso de transparencia, múltiples canales de pago, consejos para difundir, facilidades para donar, herramientas para implicar a empresas y flexibilidad para adaptarnos a tus necesidades y tu historia particular.
Por encima de todo, sentirás que hay personas al otro lado preocupadas por el éxito de tu campaña. Porque ésta es una plataforma creada y gestionada por voluntarios que provienen de múltiples disciplinas relacionadas con el sector y saben lo que necesitas, cómo te sientes y están aquí para ayudarte..
Sobre el funcionamiento de las campañas
¿Qué tipo de proyectos se aceptan en Kukumiku?
Los proyectos deben ser solidarios, sin ánimo de lucro y para ayudar a personas o colectivos en situación de necesidad.
Esta descripción incluye proyectos personales y colectivos de temáticas variadas: ONGs, gastos médicos, cuidado de animales, protección del medio ambiente, iniciativas culturas o artísticas, acceso a la educación, alimentación, protección, defensa legal, actividades comunitarias, feminismo, integración, inclusión,…y muchas más.
Puedes ver más información sobre los requisitos aquí.
¿Qué tipo de proyectos NO se aceptan en Kukumiku?
No se aceptan proyectos con ánimo de lucro o que discriminen por cuestión de sexo, raza, religión u origen.
Excepciones al lucro: Los proyectos pueden generar lucro, emprendimiento o impulsar economías individuales o colectivas de su entorno cuando se trate de sectores, comunidades o personas en situaciones desfavorecidas y el promotor del proyecto no sea beneficiario directo del lucro.
Puedes ver más información sobre los requisitos aquí.
¿Quién puede crear una campaña de crowdfunding solidario?
Las campañas pueden ser creadas por particulares, entidades o empresas.
Si eres menor de edad debe haber una persona mayor de 18 años como responsable.
¿En favor de quién puedo crear una campaña?
Puede ser para ayudar un amigo, un familiar, un grupo de personas o una entidad.
Los beneficiarios del campaña pueden ser de cualquier lugar del planeta por que la ayuda no entiende de fronteras 😉
¿Qué modalidades de campañas hay?
Las campañas pueden tener objetivo económico y fecha límite de duración.
En ese sentido somos flexibles y nos adaptamos a las necesidades de cada proyecto.
¿Qué sucede si una campaña no consigue su objetivo económico?
En Kukumiku cuando una campaña tiene objetivo económico son los donantes los que eligen si quieren donar su dinero solo si se consigue el objetivo o si quieren donar su dinero aunque no se consiga el objetivo.
Actualmente el 97% de la gente elige la opción de colaborar con el proyecto aunque no se consiga el objetivo por lo que aunque una campaña no consiga su objetivo probablemente reciba todo o casi todo lo recaudado. En cualquier caso la decisión la tiene el donante.
Si una campaña no tiene objetivo económico entonces todos los donativos conseguidos serán recibidos.
Para promotor@s de campañas
¿Quién puede crear una campaña de crowdfunding solidario?
Las campañas pueden ser creadas por particulares, entidades o empresas.
Si eres menor de edad debe haber una persona mayor de 18 años como responsable.
¿En favor de quién puedo crear una campaña?
Puede ser para ayudar un amigo, un familiar, un grupo de personas o una entidad.
Los beneficiarios del campaña pueden ser de cualquier lugar del planeta por que la ayuda no entiende de fronteras 😉
¿Qué modalidades de campañas hay?
En Kukumiku nos adaptamos a las necesidades del sector y aunque existen ciertas recomendaciones puedes diseñar la duración y el objetivo de tu campaña en función de tus necesidades.
Objetivo de recaudación:
Siempre se recomienda que tenga objetivo de recaudación y que éste sea lo más realista posible. Marcar un objetivo siempre genera en los donantes una sensación de meta común a conseguir e incentiva las donaciones. Recuerda que siempre es mejor marcar un objetivos realista, algo que creas que puedes conseguir en lugar de lo que desearías conseguir. Un objetivo demasiado ambicioso puede generar apatía o desmoralización entre tus posibles donantes.
Duración de la campaña:
La duración de la campaña puede ser la que quieras. Depende de tus necesidades y del tiempo que necesites para desarrollar tu estrategia de difusión. Siempre es recomendable que sea de al menos 30 días, pero también hay campañas que lo consiguen en menos tiempo.
¿Qué sucede si una campaña no consigue su objetivo económico?
En Kukumiku cuando una campaña tiene objetivo económico son los donantes los que eligen si quieren donar su dinero solo si se consigue el objetivo o si quieren donar su dinero aunque no se consiga el objetivo.
Actualmente el 97% de la gente elige la opción de colaborar con el proyecto aunque no se consiga el objetivo por lo que aunque una campaña no consiga su objetivo probablemente reciba todo o casi todo lo recaudado. En cualquier caso la decisión la tiene el donante.
Si una campaña no tiene objetivo económico entonces todos los donativos conseguidos serán recibidos.
¿Puedo seguir recaudando si consigo mi objetivo?
Sí, por supuesto. Puedes seguir recaudando hasta que la campaña llegue a su fecha de finalización.
Si lo deseas también podrás ampliar tu objetivo e incluso la duración de tu campaña cuando quieras.
¿Cómo puedo publicar mi proyecto?
Lo primero que debes hacer es dar de alta tu proyecto en el botón “Crear proyecto”.
Accederás a un formulario donde paso a paso seleccionarás las características de tu campaña, contarás tu historia, quién eres o quienes sois, qué necesitáis, por qué es importante que la gente os ayude, cuales son los aspectos económicos,…
Y también podrás añadir tus imágenes, o vídeos para ayudar a ilustrar tu proyecto de la mejor forma posible.
¿Cuál es el proceso para crear una campaña?
El proceso es sencillo pero hay varias cosas que debes tener en cuenta:
- Prepara el material de tu campaña y planifica tu estrategia. Título,Textos, imágenes, vídeos, presupuesto, objetivo, duración..etc Prepara y valora también cuál va a ser tu estrategia de difusión.
- Crea tu campaña en Kukumiku. Rellena el formulario, previsualiza cómo queda todo, corrige lo que quieras hasta que tenga la versión definitiva y envíala a revisión.
- Envía tu proyecto a revisión. El equipo de Kukumiku revisará tu proyecto en un plazo de entre 24 y 72hrs. (Normalmente menos de 24hrs) y lo aprobará para publicarlo o te recomendará las modificaciones necesarias para mejorar tu campaña.
- Campaña aceptada y publicada. Cuando la campaña esté lista se publicará y podrás empezar a difundir y recaudar
- Difunde y recauda. Difunde la campaña por tierra mar y aire y empieza recaudar. Desarrolla tu estrategia de difusión, redes sociales, medios de comunicación, boca a boca, haz un sorteo, consigue empresa o famosos que se involucren…etc
- Actualizaciones y modificaciones. Durante la campaña, siempre y cuando esté justificado podrás modificar tu campaña en marcha o enviar actualizaciones a tus donantes.
- Fin de la campaña y recibe la recaudación. Al finalizar la campaña se te solicitarán los datos necesarios para hacer enviarte la recaudación o enviársela al beneficiario de tu campaña.
- Muestra el resultado del proyecto. Envía una actualización para contar a los colaboradores lo que se ha conseguido hacer con el dinero recaudado.
¿Qué necesito para preparar mi proyecto?
Descubre nuestro consejos para crear tu proyecto de la mejor forma posible. Cómo preparar mi proyecto.
¿Cuánto tiempo tardáis en aprobar una campaña?
Recibirás una primera valoración en menos de 48hrs. Normalmente en el mismo día.
El plazo para publicarlo dependerá de que todo esté correcto o se recomiende alguna modificación.
Si todo está correcto se puede publicar en el mismo día. Si tienes urgencia especial háznoslo saber al enviar tu proyecto a aprobación para que lo tengamos en cuenta.
¿Cómo puedo difundir mi campaña?
Descubre nuestro consejos para difundir tu campaña y preparar una estrategia de difusión. Cómo difundir mi campaña.
¿Cuáles son los requisitos de transparencia?
En Kukumiku la transparencia es una aspecto fundamental. Todas las campañas deben ser solidarias, sin ánimo de lucro pero además toda la información debe ser veraz y comprobable.
Entendemos que cada proyecto tiene su propia naturaleza y por lo tanto nos adaptamos a las diferentes situaciones. Para cada campaña puede haber requisitos diferentes, nuestro objetivo siempre es poder garantizar a los donantes que su dinero va a ser utilizado de la manera prevista.
¿Cómo se transfiere la recaudación?
Normalmente al finalizar pero si es necesario se puede transferir parte de la recaudación sin necesidad de que ésta haya terminado.
El dinero se puede transferir a la entidad, persona/s o comunidad beneficiaria, directamente a la empresa que presta el servicio que se quiere costear o a la cuenta personal del promotor. Nos adaptamos a las necesidades de la campaña. No es necesario crear ninguna cuenta especia
El dinero puede transferirse a cualquier cuenta bancaria, Paypal, Western Union, Worldremit…etc de cualquier lugar del mundo.
¿Cuánto tardo en recibir la recaudación?
Depende del tipo de proyecto. Si el proyecto tiene un objetivo económico o una fecha límite recibirás la recaudación una vez finalice ese plazo.
Si el proyecto no tiene objetivo económico o fecha límite, en Kukumiku realizamos los pagos los días 15 de cada mes siempre que el proyecto haya recaudado un mínimo de 500€. Aún así, siempre por motivos debidamente justificados, podemos realizar excepciones y adelantar pagos cuando la naturaleza del proyecto así lo requiera.
En cualquier caso, antes de realizar el pago nos pondremos en contacto con el promotor del proyecto para solicitar la cuenta bancaria destinataria de la recaudación.
¿Tiene algún tipo de coste?
Solo tiene coste si consigues recaudar. Si no consigues recaudar nada no pagas nada por lo que iniciar una campaña es gratuito.
Si tienes éxito y recaudas entonces se descuenta un 5% sobre lo recaudado para que la Fundación Kukumiku y sus asesores puedan seguir manteniendo la plataforma y ayudar a proyectos como el vuestro y también se descuenta el coste del procesador de pagos:
1,2% + 0,25€ para pagos mediante Tarjetas de Crédito.
1,9% + 035€ para pagos mediante PayPal.
Sin coste para pagos por transferencia bancaria.
Piensa que solo tiene coste si consigues tu objetivo por lo que el riesgo es cero y además ese dinero se destina a seguir ayudando a otras campañas y proyectos solidarios.
¿Es obligatorio añadir un sorteo?
NO. Los sorteos son una herramienta y una posibilidad a tu disposición pero no es necesario ni por supuesto obligatorio realizar un sorteo.
De hecho, solo es recomendable añadir un sorteo cuando el premio a sortear puede impulsar la difusión y alcance de la campaña. Debe tener el suficiente atractivo o ser algo donado por una persona famosa o una empresa que si además se implica en la difusión mucho mejor.
Pero si no cumple lo mencionado anteriormente es mejor no hacer sorteo. El objetivo del sorteo es ampliar nuestro alcance y atraer miradas a nuestra campaña. No hay que confundirlo con una forma de agradecer. La gente va a colaborar por ayudar, porque es buena, porque cree en el proyecto y porque confía en los promotores.
¿Puedo añadir recompensas?
En Kukumiku no hay un sistema de recompensas habitual en otros tipos de crowdfunding porque las colaboraciones son consideradas donativos y por lo tanto no puede haber contraprestación para el donante.
Además, en el crowdfunding solidario no son necesarias. Las personas colaboran con tu proyecto porque sienten que deben apoyarte y quieren hacerlo. Creemos que no hay mayor recompensa que ayudar a nuestros semejantes y así nos lo habéis demostrado a diario desde que lanzamos la plataforma.
Alternativamente, si existe la posibilidad de ofrecer algo material o inmaterial en forma de agradecimiento simbólico, siempre y cuando sea el mismo para todos los colaboradores independientemente de la cantidad que hayan aportado. Si tienes alguna acción pensada ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
El hecho de que veas en otras plataformas de crowdfunding solidario la posibilidad de ofrecer recompensas y aún así los donantes puedan desgravarse no significa que sea legal, ético o recomendable. Si existe una recompensa con valor monetario diferenciado entonces se está realizando una compraventa encubierta. Debería estar sujeta a IVA y el Certificado de Donación no debería tener valor…
Para donantes y colaboradores
¿Cómo puedo realizar un donativo?
Puede donar de los siguientes métodos de pago:
Tarjeta de Crédito (Stripe)
PayPal
Transferencia bancaría
Domiciliación bancaría (Sólo para donaciones recurrentes)
¿Existe algún límite de donativo?
No. Existe un mínimo de 5€ pero el máximo lo pones tú.
Si quieres hacer una donación muy alta puedes ponerte en contacto con Kukumiku para que te recomendemos la mejor forma.
¿Puedo donar de forma anónima?
Sí. Puedes hacer tu donativo anónimo en el momento del pago. También puedes mostrar tu nombre o un alias.
En cualquiera de los casos seguirás pudiendo solicitar tu certificado para desgravar.
¿Puedo desgravar mi donativo?
Sí, Kukumiku es una plataforma propiedad de la Fundación Kukumiku, una entidad sin ánimo de lucro registrada en el Registro de Fundaciones con el número F411.
Podrás desgravar hasta un 80% de tu aportación, dependiendo del lugar donde presentes declaración. Obtén más información aquí.
¿Cómo puedo obtener mi Certificado para desgravar?
Puedes solicitar tu Certificado para desgravar en el momento que haces el donativo. Te llegará por email y también lo podrás descargar desde tu área de usuario.
¿Puedo solicitar Certificado de una donación si no lo solicité en su momento?
Sí, si no solicitaste el certificado al hacer el donativo todavía puedes solicitarlo escribiéndonos por aquí o desde tu área de usuario.
Ten en cuenta que los donativos realizados durante un año los notificamos a Hacienda en Enero del siguiente año. Si no nos lo has solicitado con antelación no podremos notificarlo nosotros y tendrás que hacerlo tú.
¿Necesito registrarme para donar?
No, no es necesario, salvo que desees recibir tu certificado, actualizaciones de las campañas que apoyas, donar de manera mensual o participar en sorteos.
¿Puedo donar de manera recurrente (mensual)?
Sí, en Kukumiku puedes colaborar con una o varias campañas de manera mensual. Descubre cómo funciona aquí.
¿Cuándo se hace el cobro si dono de manera mensual?
El cobro se hace el día que iniciaste la colaboración y el mismo día de todos los meses siguientes hasta que detengas voluntariamente la colaboración o terminen la s campañas que apoyas (si no has añadido nuevas antes) . Descubre cómo funciona aquí.
¿Puedo detener mis donativos mensuales cuando quiera?
Sí, en cualquier momento podrás modificar, detener o reanudar tus donativos mensuales. Descubre cómo funciona aquí.
¿Cómo puedo obtener Certificado de donación si dono de manera mensual?
De la misma forma que un donativo puntual puedes solicitar certificado sobre tus donativos mensuales. Nosotros notificaremos a Hacienda la cantidad total al finalizar el año.
Sobre los sorteos solidarios
¿Qué son los Sorteos solidarios de Kukumiku?
Los sorteos solidarios son una herramienta de Kukumiku para potenciar la recaudación y difusión de las causas solidarias.
Son la mejor forma realizar la tradicional rifa o sorteo solidario solo que con la ventaja de poder realizarlos de forma online ampliando el alcance y facilitando la participación.
¿Cómo funcionan los sorteos?
Los sorteos solidarios puede tener uno o varios premios y uno o varios ganadores y pueden tener la duración que desees. Todo depende de lo que quieras hacer y cómo quieras hacerlo.
Lo único que debes tener en cuenta es que los donantes tendrán las mismas posibilidades de ser los agraciados independientemente de cuánto hayan donando. Tiene las mismas posibilidades de que le toque una persona que ha donado 5€ como una que ha donado 50€ porque lo que importa es que hayan hecho el esfuerzo colaborar y nunca se puede valorar suficientemente bien el esfuerzo que suponen 5€ o 10€ para alguien.
Recuerda que la función principal de un sorteo es ampliar la difusión y captar la atención sobre lo importante: la causa solidaria.
¿Cómo puedo crear un sorteo?
Para crear un sorteo primero debes crear una campaña de crowdfunding contando la causa para la que quieres recaudar fondos y luego añades el sorteo.
Entras aquí para crear el proyecto solidario primero: Crear proyecto
Y después crea el sorteo o los sorteos que quieras añadir aquí: Crear Sorteo
¿Quién puede participar en un sorteo?
Cualquier persona que colabore con tu proyecto solidario y elija participar en el sorteo. No importa la cantidad.
¿Qué premios puedo sortear?
Puede sortear cualquier bien o servicio del que tengas o alguien te done para dicho fin.
Se recomienda que sea lo suficientemente atractivo para atraer y generar difusión. Recuerda que ese es el objetivo de un sorteo: Atraer difusión. Si el premio no tiene suficiente atractivo o te cuesta dinero no merece la pena realizarlo.
Por ese motivo se recomienda que los premios sean algo que una empresa o algún famoso nos dona para apoyar la causa. Si además conseguimos que esa empresa o famoso se implique en la difusión mucho mejor.
No hay que confundir los sorteos con una forma de agradecer las colaboraciones. Su función es ampliar el alcance de nuestra difusión y atraer a la gente pero lo importante siempre es la causa solidaria y nuestra capacidad de emocionar y convencer a la gente de que su ayuda es necesaria.
¿Puedo sortear varios premios?
Sí, puedes sortear varios premios y realizar varios sorteos.
Un sorteo puede tener varios premios y un ganador para cada premio.
También pude haber varios ganadores de un mismo premio. Por ejemplo: Sorteo de 5 entradas para concierto, 3 cenas para dos personas en el restaurante x,…
También un premio puede contener varios bienes o servicios. Por ejemplo: un lote de ropa deportiva, un pack de comida y hotel,…etc
¿Cómo se selecciona al ganador/a de un sorteo?
En principio la propia plataforma mediante un algoritmo totalmente aleatorio selecciona a un ganador/a al finalizar el plazo del sorteo. También selecciona un primer suplente y segundo suplente por cada premio.
Si por motivos de comunicación o algún evento programadoya sea in situ o en redes sociales deseas que el sorteo se celebre en directo o quieres celebrarlo tu mismo puedes solicitárnoslo siempre que se garantice que el sistema de selección del ganador va a ser justo y aleatorio.
¿Cómo se entrega el premio al ganador/a?
Eso dependerá del tipo de premio. Nos tendrás que comunicar cómo puede un ganador acceder al premio para que nosotros se lo digamos una vez lo haya aceptado.
¿Qué sucede si alguien rechaza el premio?
Cuando un sorteo finaliza nos ponemos en contacto con el/la ganador/a para comunicárselo y tiene un plazo de 10 días hábiles para contestarnos aceptando el premio.
Si lo rechazoo no contesta dentro del plazo nos pondremos en contacto con el primer suplente y si sucede lo mismo con el segundo suplente.
Si nadie lo acepta el sorteo queda desierto y decisión del creador del sorteo si lo vuelve a realizar generando un nuevo ganador y primer y segundo suplente.
¿Tiene algún coste realizar un sorteo?
No, realizar un sorteo en Kukumiku no tiene coste. Es tan solo una herramienta más a disposición de las campañas.
Además nosotros nos encargamos de toda la gestión, creación de bases legales, realización del sorteo y comunicación con los ganadores.
El único coste que puede haber es aquel que suponga enviar el premio al ganador si es que el premio debe ser enviado al ganador y no recogido por el mismo.
¿Si una empresa me dona un premio para sortear puede Obtener Certificado de Donación?
Sí, si una empresa pone a disposición de tu campaña un bien o servicio para sortearlo puede solicitarnos Certificado de donación y deducir el valor monetario de dicho bien y servicio.
¿Todavía tienes dudas?
Contacta con nosotros y recibe el asesoramiento de nuestros expertos disponibles todos los días del año.