
Cómo planificar una estrategia para tu campaña de crowdfunding
Descubre todo lo que debes tener en cuenta para planificar la difusión de tu campaña de crowdfunding
¿Por qué es tan importante planificar?
Es fundamental sembrar para recoger. Un error habitual suele ser pensar que una campaña de crowdfunding funciona tan solo con crearla y compartirla en redes sociales. Eso solo sucede en muy pocos casos, normalmente emergencias.
Por eso, antes de comenzar una campaña es altamente recomendable saber qué mensaje vamos a trasladar, a quién se lo vamos a trasladar y a través de qué medios lo vamos a hacer.
Aspectos clave para la difusión de tu campaña

Qué mensaje enviamos
Es fundamental preparar bien nuestra campaña, los textos, imágenes, el enfoque y sobretodo saber qué queremos contar.

A quién nos dirigimos
No es lo mismo dirigirnos a un amigo o familiar que a una empresa. El mensaje, el canal y el enfoque es diferente para cada objetivo.

Qué medios utilizamos
Existen infinidad de opciones, redes sociales, medios de comunicación, eventos, boca a boca, carteles,…Es importante saber cuáles vamos a utilizar.

Mensaje
Todo lo que debes tener en cuenta:
La importancia del mensaje
¿Qué es lo que queremos?
Atraer a la gente hacía nuestra campaña y conseguir que colabore.
Por lo tanto nuestro mensaje debe ser atractivo y llamar a la acción.
En un mundo hipersaturado de información, hacerse un hueco y atraer el foco es muy complicado pero no imposible. Debemos tener esto en mente para construir una campaña atractiva, que llame la atención y enviar mensaje que causen interés desde el primer momento.
Se recomienda siempre un lenguaje claro y directo, lo más personalizado posible.
Recuerda siempre que lo que queremos al final es emocionar y sensibilizar a la gente para que apoye nuestra causa así que el tono puede ser alegre, triste, serio o de preocupación pero no hay que caer nunca en frivolidades que puedan alejar el foco de nuestro objetivo.
Prepara bien la campaña de crowdfunding
Una parte fundamental de tu mensaje será tu campaña de crowdfunding. La forma de contar tu historia, las imágenes, el vídeo, tu nivel de transparencia, claridad…etc
Cuanto más trabajada esté tu campaña más atractiva será y mayor confianza y seguridad proporcionará a tus potenciales colaboradores.
Conoce aquí cómo preparar tu campaña.
Cuál es nuestro target o público objetivo
Debemos conocer siempre cuál es nuestro target o público objetivo. Estudiar quién puede estar interesado en nuestra campaña, colectivos o grupos en redes sociales vinculados a nuestra causa. Cuanto más ajustemos la mirilla mayor precisión tendrán nuestor esfuerzos.
Conoce aquí cómo prepara tu campaña.
A quién me estoy dirigiendo
Aunque de manera general nuestro tono seguirá siempre la misma línea no será igual cuando nos dirijamos a nuestros amigos cercanos o familia que cuando lo hagamos a desconocidos o incluso empresas.
Hay una gran diferencia entre la gente que nos conoce y confía en nosotros que entre la que no nos conoce y a la debemos conseguir mostrarle seguridad , transparencia y confianza.
¿Qué quiero contarle?
No todo el tiempo se trata de solicitar apoyo. También es importante no saturar. Debemos tener flujo de actividad alto pero con cuidado de no ser excesivos.
Podemos informar de novedades de la campaña, los nuevos apoyos conseguidos, apariciones en medios de comunicación, información interesante o curiosidades sobre la causa o tema de fondo de nuestra campaña, generar debate,…etc. No todo el tiempo solicitar donaciones.

A quién nos dirijimos
Todo lo que debes tener en cuenta:
Familia y amigos cercanos
La familia y amigos cercanos es una parte fundamental de la campaña. Será el núcleo principal de nuestro apoyo. Debemos conseguir que se impliquen y que lo hagan cuanto antes.
Será casi imposible conseguir apoyos de otro tipo si no somos capaces de conseguir el apoyo de nuestro circulo cercano. Es como nuestro sello de garantía hacía fuera: ¿si no nos apoya nuestro circulo cercano cómo pretendemos conseguir apoyo de desconocidos?
Por eso es importante comentar con ellos nuestra campaña antes de lanzarla, valorar su interés y pedirles que nos apoyen pronto, a poder ser el mismo día del lanzamiento para evitar el efecto “bar vacio”.
Comunidad y fans
Esto serán todos aquellos que no sean nuestro amigos o familia pero están vinculados de alguna manera con nuestra campaña. Gente que lo conozca, que sea socia o simpatizante de nuestra entidad, vecinos, amigos en redes sociales…etc En definitiva gente que conozca o pueda tener interés en nuestra causa.
Será más difícil ganarnos su confianza y por eso debemos proporcionar transparencia y seguridad a la vez que emocionarles para que sientan que su ayuda es necesaria.
Público en general
Esto será en definitiva el resto de la humanidad. A diferencia de lo que mucha gente piensa son los más difíciles de convencer.
Será fundamental conseguir una gran difusión y alcance en medios de comunicación y el apoyo previo de nuestra comunidad.
Es gente que no nos conoce ni tiene ningún vinculo con nuestra campaña así que debemos conseguir llamar su atención y convencerlos de que hagan el esfuerzo de colaborar con nuestra campaña.
Empresas
Son difíciles de conseguir pero la recompensa merece el esfuerzo.
Aunque todo apoyo es bienvenido, normalmente las empresas harán aportaciones mucho mayores que las personas particulares.
Casi todas la empresas medianas o grandes suelen colaborar. Es vuestro objetivo investigar previamente qué tipo de empresas pueden estar interesadas en apoyarnos. A veces viene bien preguntar en nuestro circulo, siempre hay alguien que trabaja en una empresa que colabora esporádicamente con proyectos sociales y solidarios.
Ten en mente que las empresas suelen moverse despacio asi que trata de tantear el terreno incluso antes de lanzar la campaña. Al menos para conocer a quién te vas a dirigir.
Las empresas tiene varias formas de colaborar con tu campaña. Pueden hacer un donativo, ser matchfunder y multiplicar las aportaciones que tu campaña consiga o hacer un sorteo de un bien o servicio.
Recuerda que gracias a la Fundación Kukumiku pueden obtener un certificado de donación y deducir su aportación a tu campaña.
Personas de referencia. (Famosos)
Igualmente dificil pero muy productivo es conseguir el apoyo e implicación de alguna persona famosa o de referencia en el sector.
No solo por que puedan colaborar si no principalmente por la visibilidad y difusión que podemos conseguir gracias a su relevancia y comunidad de fans.
Lo ideal es que se impliquen en la campaña como padrinos pero también nos vale con que simplemente hagan una mención, retuit o publicación en redes sociales o medios de comunicación.
Igualmente, en Kukumiku, otra opción es conseguir que aporten algo suyo para sortearlo en favor de nuestra campaña, algo como una camiseta de fútbol firmada, una guitarra, entradas…etc

Medios o canales
Todo lo que debes tener en cuenta:
Redes sociales
Por supuesto, uno de nuestros pirncipales medios para difundir una campaña digital obviamente serán las redes sociales.
Será recomendable conocer más o menos el funcionamiento de cada una y adaptar la estrategia. Facebook es una de las principales junto a Instagram pero también Tuiter es muy buena si queremos conseguir el apoyo o retuit de alguna persona de referencia.
Recomendable mantener un flujo continuo pero no saturar y ser repetitivos con nuestro mensaje.
Medios de comunicación
Conseguir difusión en los medios de comunicación locales o estatales será clave si queremos que nuestra campaña consiga apoyos más allá de nuestro circulo cercano.
Empieza por medios digitales, radios locales..etc y si puedes intentalo en medios generalistas.
Prueba creando una nota de prensa con gancho y atractiva que pueda generar el suficiente interés.
Si consigues el apoyo acuérdate de solicitar que por favor añadan un enlace a tu campaña o menciones expresamente dónde y cómo pueden colaborar. Parece algo obvio pero no siempre lo hacen.
Mailing y aplicaciones de mensajería
Hoy en día son nuestro medio más utilizado, tanto Whatsapp, como Telegram son parte importante de nuestra comunicación.
Comparte tu campaña de forma directa y personal o en nuestro grupos de amigos, familia y/o trabajo.
El email o correo electrónico también será muy útil, sobretodo para contactar con empresas y entidades.
Eventos
Si te resulta posible suele ser muy útil crear un evento con motivo de tu campaña solidaria. Puedes realizar una presentación, un concierto, un vídeo, una fiesta o todo junto. Si no es tu primera campaña, una buena excusa es utilizar el evento para mostrar lo realizado gracias a lo recaudado en anteriores ocasiones, generando confianza, fidelidad y convenciendo a nuevos donantes.
Si estas realizando un matchfunding puede hacer que durante el evento la donaciones se multipliquen x3 en lugar de x2. Si estas realizando un sorteo puedes vender participaciones y posteriormente registrarlas en la web.
Boca a boca presencial
No pierdas oportunidad de hablar de tu campaña a tus seres cercanos, contarles lo que hace so lo que quieres hacer y pedirles su apoyo. Es el medio de comunicación más directo del mundo y su impacto es importante.
Tampoco satures ni te enfades si alguien cercano no colabora. Es algo habitual y cada uno tiene sus posibilidades y motivos. Que no se sienta tampoco obligado.
Actualizaciones de campaña/Blog
En Kukumiku tiene sla posibilidad de enviar actualizaciones desde tu area de gestión de tu campaña. Sirven para notificar novedades, contar noticias, informar de nmodificaciones y mostrar el impacto de lo que hacemos.
Es una buenísima herramienta para mantener contacto con nuestro colaboradores y sentir que nuestra campaña esta viva y tiene impacto.
Widget integrable en otras web
El Widget es una herramienta que sirve integrar tu campaña en otras webs para que la gente la pueda ver y pueda donarte directamente.
Es muy útil si disponemos de página web o tenemos gente que nos apoya y quiere integrarlo en web o blog para darnos difusión.
¿Todo listo?
Lánzate y crea tu campaña
¿Es tu primera vez?
Asegúrate de cumplir los requisitos y obtener consejos sobre todo lo que necesitas para preparar tu página

Cumple los requisitos
Los proyectos y campañas deben ser solidarias y sin ánimo de lucro. Nos adaptamos a casi cualquier situación pero hay unos requisitos mínimos que debes tener en cuenta.

Consejos para editar tu página de crowdfunding
Para iniciar una campaña es necesario disponer de textos, imágenes e incluso un vídeo siempre es muy recomendable. Conoce todo lo que necesitas tener.
¿Necesitas ayuda?
Visita nuestro Centro de ayuda o escríbenos un mensaje