Consejos para difundir tu campaña de crowdfunding solidario
Descubre nuestros consejos para difundir tu campaña de captación de fondos (fundraising) en Kukumiku.
Uno de los aspectos más importantes de una campaña de crowdfunding solidario es la difusión de la misma. Como en toda campaña de fundraising conseguir los apoyos que necesitamos no será tarea fácil. En un mundo supersaturado de información tendremos que lograr abrir nuestro propio camino y atraer las miradas del mundo. Una vez hayamos obtenido las miradas tendremos que conseguir que empaticen con nuestra causa, que se emocionen y que sientan que su ayuda es necesaria. Te dejamos una serie de consejos que esperamos que te ayuden a preparar tu difusión.
1. Planifica tu estrategia
Es fundamental sembrar para recoger. Antes de lanzarte a difundir tomate el tiempo suficiente para pensar qué canales vas a utilizar para difundir, a quién te vas a dirigir y cuál va a ser tu mensaje.
Planifica también qué serie de acciones vas a llevar durante la campaña, cuándo y con qué frecuencia.
2. Se transparente.
Una de las misiones más difíciles de una campaña de crowdfunding es convencer a gente que nos nos conoce para que colabore con nosotros.
Con la infinidad de causas que existen conseguir que alguien colabore con la nuestra es muy complicado. primero tenemos que conseguir que nos conozcan, después que les interese nuestra causa y por último que confíen en nosotros.
Para conseguir que confíen en nosotros es fundamental ser transparentes, explicar quienes somos, cómo vamos a utilizar el dinero, qué mecanismos existen para comprobar lo que hacemos y en definitiva ser lo más sinceros posible.
Ante cualquier duda o sospecha será fácil que decidan no colaborar.
3. Crea un vídeo para tu campaña.
Crear un vídeo para tu campaña siempre es muy recomendable. Es una forma de explicar todo de manera clara ya atractiva pero además es una forma de proporcionar confianza y seguridad a los donantes. No solo porque demuestras trabajo y dedicación hacía la campaña sino porque también es una forma de dar la cara, mostrarse de forma directa y cercana y sensibilizar a los espectadores.
4. Crear un #hastag atractivo
Crea un #hastag atractivo para tu campaña de captación de fondos que ayude a todo el mundo a vincular, encontrar y citar tu campaña y todo lo relacionado con ella en las redes sociales.
Que sea lo más original y atractivo posible ayuda a crear gancho pero también debe ser fácil de recordarlo y vincularlo con una campaña solidaria.
5. Contacta con medios de comunicación locales o nacionales
Aparecer en medios de comunicación será clave para tratar de conseguir apoyos fuera de tu circulo o comunidad cercana.
Para ello puedes escribirles directamente o enviarles una nota de prensa explicando tu campaña. Trata de proporcionar al medio de comunicación un motivo por el que merezca la pena publicar tu historia. Algo que llame la atención, que sea noticia, o una temática sobre la que puedas hablar con motivo de una entrevista de radio, en el periódico, en un podcast,…etc hay que llamar la atención de los medios para conseguir que nos publiquen.
6. Contacta con personas famosas, influencers..etc.
Trata de conseguir que personas de referencia y apoyen tu campaña aunque solo sea utilizando su poder de alcance e influencia difundiendo en redes sociales.
Si se involucran de manera activa mejor pero con tan solo conseguir que hagan un post o un simple retuit sobre nuestra campaña nos será de gran ayuda.
7. Haz un evento presencial.
Crea un evento con motivo de tu campaña de crowdfunding, ya sea para presentarla, explicarla al detalle, poner algún vídeo, mostrar resultados de anteriores recaudaciones,…etc Combínalo si puedes con un concierto solidario, música, exposición fotográfica, charla, alguna rifa…lo que se te ocurra.
8. Crea un cartel de tu campaña.
Crea carteles físicos de tu campaña con la imagen principal, el título y la url o incluso un código Qr y pegalos en todos los lugares visibles que se te ocurran. Tu lugar de trabajo, los comercios del barrio, durante la celebración de un evento…etc
9. Crea tarjetas o ´flyers” de tu campaña
Crea un pequeño ´flyer´o díptico para publicitar tu campaña de forma física. Con que cuente con una imágen, el título y la url será suficiente.
Déjalos en sitios clave, negocios locales, biblioteca municipal,… repártelos en tu empresa, familia y conocidos y asegúrate de que siempre lo tengan a mano para cuando quieran colaborar y no tengan que recordar cuál era el título de tu campaña o dódne encontrarla.
Consejo: Tienes webs de impresión online donde puedes imprimir 2.000 por solo 20 euros. En menos de 48 o 72hrs te lo envían a dónde quieras..Te resultará una inversión muy útil.
10. Busca el apoyo de empresas
Una de las ventajas del crowdfunding solidario en comparación con otros tipos de crowdfunding es que puedes intentar conseguir que una o varias empresas colaboren con tu causa.
No es fácil conseguirlo pero el esfuerzo merece la pena. Normalmente su aportación será mayor que la de un particular.
Busca empresas que puedan tener algún vinculo con tu causa, que colaboren con proyectos sociales…etc Pregunta a tu circulo cercano, siempre hay alguien que trabaja en una empresa que colabora. Tu propia empresa puede ser una de ellas.
Pueden colaborar haciéndote una donación, convirtiéndose en matchfunder de tu campaña o simplemente ayudándote con la difusión.
11. Consigue un ´Matchfunder´ para tu campaña
n matchfunder es una empresa, entidad u organización que, con dona una cantidad de dinero a tu campaña mediante la cual por cada euro que consigas recaudar el organizador o matchfunder aporta otro euro.Una de las principales herramientas que permite crear Kukumiku es la de crear un sorteo solidario online.
Es un efecto multiplicador clave para atraer e incentivar donaciones al saber que su aportación será doblada o triplicada.
12. Crear un sorteo solidario online
Una de las principales herramientas que permite crear Kukumiku es la de crear un sorteo solidario online.
Es una herramienta muy útil para atraer difusión a nuestra campaña y sobretodo llamar la atención de gente a la que nos resulte dificil alcanzar.
No es recomendable sortear cualquier cosa. Lo ideal es que sea algo que no nos suponga coste pero sea lo más atractivo posible. Principalmente algo donado por alguna empresa o persona famosa.
Si además conseguimos que esa empresa o persona famosa se implique en la difusión del mismo entonces será muy útil. Es incluso más útil conseguir que se impliquen en la difusión que el atractivo del premio en si.
13. Inserta el widget de tu campaña en otras páginas web o blogs.
Con la herramienta del widget que cualquier persona puede descargar desde la página de tu campaña puedes conseguir que tu campaña se inserte y aparezca en cualquier página web.
Puede ser la propia página web de tu asociación o la que desees. Es una forma muy atractiva de difundirla en cualquier lugar y la gente pueda acceder a ella directamente.
14. Asegúrate de comunicar que apoyar tu campaña desgrava.
Gracias al amparo de la Fundación Kukumiku todos los donantes ya sean particulares y/o empresas pueden obtener certificado de donación y desgravar o deducir su aportación.
Podrán deducirse hasta un 80% de lo aportado en el caso de particulares. Es decir, que si donan 100€ hacienda les devolverá 80€ por lo que su gasto real solo será de 20€.
Esto es sin duda un incentivo muy importante a la hora de colaborar. Hay que asegurarse de que la gente lo conozca. Pero cuidado, hay que recordar que la gente va a colaborar por ayudar a los demás, ese será siempre el principal motivo, ayudar hace sentirse bien, hay que tener cuidado siempre de que ese sentimiento no se difumine.
15. No satures todo el rato con el mismo tipo de mensaje
No satures todo el rato con el mismo tipo de mensaje en redes sociales pidiendo que colaboren con tu campaña.
Varia y crea contenido atractivo. Informa sobre la temática, aporta datos interesantes, cuenta cómo va tu campaña,…mantén un flujo constante pero tratando de obtener seguimiento y no saturar. Por supuesto nuestro principal mensaje tiene que ser el de solicitar apoyo y hay que hacerlo de forma clara y directa pero también con precaución.
16. Consigue el apoyo de los más cercanos antes de empezar
Es altamente recomendable, casi imprescindible, conseguir los apoyos del circulo más cercano antes de lanzarse a hacer la difusión pública.
Poca gente se animará a colaborar si no ve que antes lo han hecho otros y por el contrario será más fácil que lo hagan si otros muchos lo han hecho antes.
Si una campaña no tiene apenas apoyo, significa que no es capaz de conseguir ni el apoyo de su circulo más cercano, familiares, amigos, compañeros,…etc Si esto sucede puede infundir mucha desconfianza en quienes no nos conozcan así que hay que evitarlo a toda costa. Se recomienda que al menos se tenga asegurado el 10% de la recaudación antes de lanzarse con la difusión pública.
Contacta con tu circulo de confianza antes de lanzar la campaña y solicítales que te apoyen desde el primer momento
¿Estas listo para empezar?
Crea ya tu proyecto y empieza a difundir

Consejos para preparar tu página
Antes de empezar a difundir debes crear una campaña atractiva que consiga emocionar y proporcione confianza.

Cómo planificar una estrategia
La planificación de la estrategia es fundamental para tener éxito en una campaña de crowdfunding.