Crea tu proyecto y empieza a recaudar
Si tienes un proyecto o asociación solidaria, o simplemente quieres ayudar a un familiar o amigo, aquí tienes todo lo que necesitas para tener éxito en tu campaña de crowdfunding.
¿Es tu primera vez? Conoce todo lo que necesitas saber antes de empezar ↓
Lo que necesitas para tener éxito en tu proyecto
Trabaja estos 3 puntos antes de crear tu campaña de crowdfunding solidario

1. Cumple los requisitos
Los proyectos y campañas deben ser solidarias y sin ánimo de lucro. Nos adaptamos a casi cualquier situación pero hay unos requisitos mínimos que debes tener en cuenta antes de lanzarte.

2. Prepara el material necesario
Para iniciar una campaña es necesario disponer de textos e imágenes creados para la ocasión. Incluso un breve vídeo siempre es muy recomendable. Conoce todo lo que necesitas.

3. Planifica una estrategia
Saber cómo vas a difundir y comunicar la campaña es fundamental antes de empezar. Aquí te damos nuestras recomendaciones para conseguir llegar a más gente.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el proceso de una campaña de crowdfunding en Kukumiku?
El proceso es sencillo pero hay varias cosas que debes tener en cuenta:
- Prepara el material de tu campaña y planifica tu estrategia.
Título, textos, imágenes, vídeos, presupuesto, objetivo, duración… Prepara y valora también cuál va a ser tu estrategia de difusión. - Crea tu campaña en Kukumiku.
Rellena el formulario, previsualiza cómo queda todo, corrige lo que quieras hasta que tenga la versión definitiva y envíala a revisión. - Envía tu proyecto a revisión.
El equipo de Kukumiku revisará tu proyecto en un plazo de entre 24 y 72hrs. (Normalmente menos de 24hrs) y lo aprobará para publicarlo o te recomendará las modificaciones necesarias para mejorar tu campaña. - Campaña aceptada y publicada.
Cuando la campaña esté lista se publicará y podrás empezar a difundir y recaudar - Difunde y recauda.
Difunde la campaña por tierra mar y aire y empieza recaudar. Desarrolla la estrategia de difusión que tenías preparada, redes sociales, medios de comunicación, boca a boca, haz un sorteo, consigue empresa o influencers que se involucren… - Actualizaciones y modificaciones.
Durante la campaña, siempre y cuando esté justificado podrás modificarla en marcha o enviar actualizaciones a tus donantes. - Fin de la campaña y recibe la recaudación.
Al finalizar la campaña se te solicitarán los datos necesarios para enviarte la recaudación o enviársela al beneficiario de tu campaña. - Muestra el resultado del proyecto.
Envía una actualización para contar a los colaboradores lo que se ha conseguido hacer con el dinero recaudado.
Tipos de campañas
En Kukumiku nos adaptamos a las necesidades del sector y aunque existen ciertas recomendaciones puedes diseñar la duración y el objetivo de tu campaña en función de tus necesidades.
Objetivo de recaudación
Siempre se recomienda que tenga objetivo de recaudación y que éste sea lo más realista posible. Marcar un objetivo siempre genera en los donantes una sensación de meta común a conseguir e incentiva las donaciones. Recuerda que siempre es mejor marcar un objetivo realista, algo que creas que puedes conseguir en lugar de lo que desearías conseguir. Un objetivo demasiado ambicioso puede generar apatía o desmoralización entre tus posibles donantes.
Duración de la campaña
La duración de la campaña puede ser la que quieras. Depende de tus necesidades y del tiempo que necesites para desarrollar tu estrategia de difusión. Siempre es recomendable que sea de al menos 30-40 días, pero también hay campañas que lo consiguen en menos tiempo y somos conscientes de que dependerá de tu proyecto en cuestión.
¿Qué sucede si no consigo el objetivo?
Si tu campaña tiene objetivo económico:
En Kukumiku, cuando una campaña tiene objetivo económico son los donantes los que eligen si quieren donar su dinero solo si se consigue el objetivo o si quieren donar su dinero aunque no se consiga el objetivo. Actualmente el 95% de la gente elige la opción de donar aunque no se consiga el objetivo por lo que, probablemente, aunque no consigas el objetivo puedas acceder a la cantidad recaudada o a gran parte de ella. En tu panel de control podrás ver cuáles son las cantidades concretas.
Si tu campaña no tiene objetivo económico:
Si nos has marcado objetivo económico recibirás siempre la cantidad recaudada.
¿Es obligatorio añadir un sorteo?
NO. Los sorteos son una herramienta y una posibilidad a tu disposición pero no es necesario ni por supuesto obligatorio realizar un sorteo.
De hecho, solo es recomendable añadir un sorteo cuando el premio a sortear puede impulsar la difusión y alcance de la campaña. Debe tener el suficiente atractivo o ser algo donado por una persona influyente o una empresa que si además se implica en la difusión, mucho mejor.
Pero si no cumple lo mencionado anteriormente es mejor no hacer sorteo. El objetivo del sorteo es ampliar nuestro alcance y atraer miradas a nuestra campaña. No hay que confundirlo con una forma de agradecer. La gente va a colaborar por ayudar, porque es buena, porque cree en el proyecto y porque confía en los promotores.
¿Cuáles son los requisitos de transparencia?
En Kukumiku la transparencia es una aspecto fundamental. Todas las campañas deben ser solidarias, sin ánimo de lucro pero además toda la información debe ser veraz y comprobable.
Entendemos que cada proyecto tiene su propia naturaleza y por lo tanto nos adaptamos a las diferentes situaciones. Para cada campaña puede haber requisitos diferentes, nuestro objetivo siempre es poder garantizar a los donantes que su dinero va a ser utilizado de la manera prevista.
¿Cómo se transfiere la recaudación?
Normalmente al finalizar pero si es necesario se puede transferir parte de la recaudación sin necesidad de que ésta haya terminado.
El dinero se puede transferir a la entidad, persona/s o comunidad beneficiaria, directamente a la empresa que presta el servicio que se quiere costear o a la cuenta personal del promotor. Nos adaptamos a las necesidades de la campaña. No es necesario crear ninguna cuenta especial.
El dinero puede transferirse a cualquier cuenta bancaria, Paypal, Western Union… de cualquier lugar del mundo.
¿Tiene algún tipo de coste?
Solo tiene coste si consigues recaudar. Si no consigues recaudar nada no pagas nada por lo que iniciar una campaña es gratuito.
Si tienes éxito y recaudas entonces se descuenta un 5% sobre lo recaudado para que la Fundación Kukumiku y sus asesores puedan seguir manteniendo la plataforma y ayudar a proyectos como el vuestro. También se descuenta el coste del procesador de pagos:
1,2% + 0,25€ para pagos mediante Tarjetas de Crédito/Débito europeas.
2,9% + 0,35€ para pagos mediante Tarjetas internacionales.
1,9% + 035€ para pagos mediante PayPal.
Sin coste para pagos por transferencia bancaria.
0,40€ para pagos por domiciliación bancaria (solo disponible para donaciones mensuales).
Piensa que solo tiene coste si consigues recaudar por lo que el riesgo es cero y además el dinero se destina a seguir ayudando a otras campañas y proyectos solidarios. Somos una entidad sin ánimo de lucro por lo que reinvertimos los posibles beneficios en mejorar la propia plataforma.
¿Todo listo?
¡Empieza ya!
¿Todavía tienes dudas?
Visita nuestro Centro de Ayuda o consulta a un miembro de nuestro equipo