No corazón unha árbore: amadriña bosque autóctono

Contigo, plantaremos + de 10.000 árbores nativas en Galicia, evitando incendios, recuperando biodiversidade.

13/09/2018: #oteubosque está de volta: 22 de setembro [ir a versión en castellano]

O día 22 de setembro celebraremos en Froxán o Día Europeo das Comunidades Sustentábeis, que procura por en destaque as iniciativas locais de todo o continente que fan frente ao cambio climático e á crise ecolóxica, cunha xornada de voluntariado ambiental (‘roga’) no monte comunal e un xantar de convivio (‘albaroque’) que corre pola nosa conta e que facemos da man das Brigadas deseucaliptizadoras.

Os traballos centraranse na eliminación de rebrotes de eucalipto nas zonas plantadas este inverno co apoio de centos de madriñas do proxecto e na preparación das zonas nas que temos previstas as próximas intervencións este inverno que ven.

Os traballos no monte comezarán ás 10 da mañá, máis é imprescindíbel estar puntualmente no lugar de encontro (que será comunicado ás persoas inscritas) ás 9:30 para irmos xuntas á zona da intervención.

Para participar, mándanos un correo a brigadas@verdegaia.org cos teus datos de contacto como máis tardar o próximo 16 de setembro para poder organizar ben a comida e demais loxística. Tanto a participación como o xantar, como sempre, son gratuítos tanto para madriñas como para calquera outra persoa.

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

El día 22 de septiembre celebraremos en Froxán el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, que pretende colocar en destaque las iniciativas locales de todo el continente que hacen frente al cambio climático y a la crisis ecológica, con una jornada de voluntariado ambiental (‘roga’) en el monte comunal y una comida de convivio (‘albaroque’) que corre por nuestra cuenta y que hacemos mano a mano con las Brigadas deseucaliptizadoras.

Los trabajos se centrarán en la eliminación de rebrotes de eucalipto en las zonas plantadas este invierno con el apoyo de cientos de ‘madriñas’ del proyecto y en la preparación de las zonas en las que tenemos previstas las próximas intervenciones este invierno que viene.

Los trabajos en el monte empezarán a las 10 de la mañana, pero es imprescindible estar puntualmente en el lugar de encuentro (que será comunicado a las personas inscritas) a las 9:30 para ir juntas hasta la zona de la intervención.

Para participar, mándanos un correo a brigadas@verdegaia.org con tus datos de contacto a más tardar hasta el próximo 16 de septiembre para poder organizar bien la comida e demás logística. Tanto la participación como la comida, como siempre, son gratuitos tanto para ‘madriñas’ como para cualquier otra persona.

[x_accordion_item title=”11/06/2018: 11ª actualización: Días de ‘Monte Aberto'”]

[image src=”https://www.kukumiku.com/wp-content/uploads/2017/12/oteu-bosque-actu13-video.jpg” link=”true” href=”https://www.youtube.com/embed/mlKe7e92o_o?rel=0″ lightbox_video=”true”] [lightbox]

[ir a versión en castellano]

Queremos agradecer antes de nada as últimas achegas que se están a recibir, incluída a achega colectiva das 119 mecenas da novela ‘Iv’ (http://www.eloraculodegaia.info/blog/iv-2018/),  que quixeron que parte das súas doazóns fosen destinadas a compensar o gasto en papel que supón a súa edición. Estamos especialmente honradas, pois estas novas árbores de Froxán veranse reflectidas na propia novela, na que Gaia e as árbores son protagonistas.

Queremos tamén convidarvos a participar en dúas xornadas que organizaremos no monte de Froxán o próximo mes de xullo dando continuidade ao proxecto. O sábado 7 de xullo celebraremos unha nova roga e albaroque co propósito de machacar os rebrotes de eucalipto que agroman nas zonas restauradas. Traballaremos de mañá, ofrecerémosvos un xantar de albaroque e pola tarde faremos unha visita ás zonas plantadas en xaneiro e febreiro para colocarmos as pedras das persoas que amadriñaron. Faremos esta actuación como parte das “Brigadas deseucaliptizadoras” e por iso debedes apuntarvos antes como brigadistas: http://verdegaia.org/brigadas/

O domingo seguinte, 15 de xullo, organizamos no monte a III Romaría da Coluna Sanfins, na que este ano contaremos coa actuación estelar de Quico Cadaval e estamos preparando un roteiro para coñecer as plantas comestíbeis do monte con César Lema, autor da guía Bienaventurada la “maleza” porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas de los campos norteños (http://bienaventuradalamaleza.blogspot.com/).

Finalmente, estamos moi contentas de anunciarvos que, grazas aos vosos votos, a iniciativa de restauración ambiental do monte de Froxán foi galardoada co premio de conservación da European Outdoor Conservation Association, o que nos permitirá levar un paso máis alá o proxecto apoiado por todas as madriñas nos próximos dous anos. Seguirémosvos informando!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Queremos agradecer antes de nada las últimas aportaciones que estamos recibiendo, incluida la contribución colectiva de las 119 mecenas de la novela ‘Iv’ (http://www.eloraculodegaia.info/blog/iv-2018/),  que quisieron que parte de sus donaciones se destinasen a compensar el gasto en papel que supone su edición. Nos sentimos especialmente honradas, pues estos nuevos árboles de Froxán se verán reflejados en la propia novela, en la que Gaia y los árboles son protagonistas.

Queremos también invitaros a participar en dos jornadas que organizaremos en el monte de Froxán el próximo mes de julio dando continuidad al proyecto. El sábado 7 de julio celebraremos una nueva “roga” y “albaroque” con el propósito de machacar los rebrotes de eucalipto que nacen en las zonas restauradas. Trabajaremos por la mañana, os ofreceremos una comida de “albaroque” y por la tarde haremos una visita a las zonas plantadas en enero y febrero para colocar las piedras de las personas que amadrinaron. Haremos esta actuación como parte de las “Brigadas deseucaliptizadoras” y por eso debéis apuntaros antes como brigadistas: http://verdegaia.org/brigadas/

El domingo siguiente, 15 de julio, organizamos en el monte la III Romaría da Coluna Sanfins, en la que este año contaremos con la actuación estelar de Quico Cadaval y estamos preparando una ruta para conocer las plantas comestibles del monte con César Lema, autor de la guía Bienaventurada la “maleza” porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas de los campos norteños (http://bienaventuradalamaleza.blogspot.com/).

Finalmente, estamos muy contentas de anunciaros que, gracias a vuestros votos, la iniciativa de restauración ambiental del monte de Froxán ha sido galardonada con el premio de conservación de la European Outdoor Conservation Association, lo que nos permitirá llevar un paso más allá el proyecto apoyado por todas las madrinas en los próximos dos años. Os seguiremos informando!

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”12/04/2018: 10ª actualización: Semente de vencer!”]

 [ir a versión en castellano]

Froito da experiencia dos últimos meses en Froxán, Verdegaia, a Coluna Sanfins e o Monte de Froxán aliámonos para lanzar unha proposta que poida levar este singular modelo de traballo a outras partes do país: as Brigadas deseucaliptizadoras.

O próximo día 21 de abril lanzamos as brigadas, unha iniciativa de voluntariado ambiental, no Monte de Froxán, para machacar manualmente rebrotes de eucalipto nas zonas restauradas grazas ao crowdfunding e noutros hábitats naturais de interese das proximidades. E querémosvos convidar a compartir esa xornada conosco!

Quedamos en Froxán ás 10 da mañá e comezaremos os traballos ás 10:30. É indispensábel que confirmedes a vosa participación ata, como moi tarde, o día 16 á noite, pois precisamos comprar a comida do albaroque para todas e asegurar que teremos suficiente ferramenta para todo o mundo. Agradecemos que, se vos anotades, vos comprometades a vir, pois do contrario estaremos malgastando comida e recursos.

Anunciámosvos o que teremos no alabaroque, por se alguén con restriccións ou preferencias alimentarias precisa traer da casa unha comida distinta (podemos encomentar bocatas para veganos se nos avisades con tempo):

  • Empadas de atún
  • Tortillas de patacas e vexetais
  • Salada rusa
  • Rosca, froita, café e insusións
  • Auga e viño

A xornada será de mañá e tarde, e manterase de calquera xeito en caso de choiva (aínda que é conveniente que traigades roupa e calzado apropiado). Desde a organización forneceremos luvas ademais de ferramenta, aínda que podedes traer a vosa propia se preferides. Para apuntarvos, basta con escribir a brigadas@verdegaia.org ou colunasanfins@gmail.com.

Vémonos no monte!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Fruto de la experiencia de los últimos meses en Froxán, Verdegaia, Coluna Sanfins y el Monte de Froxán nos aliamos para lanzar una propuesta que pueda llevar este singular modelo de trabajo a otras partes del país: as Brigadas deseucaliptizadoras.

El próximo día 21 de abril lanzamos las brigadas, una iniciativa de voluntariado ambiental, en el Monte de Froxán, para machacar manualmente rebrotes de eucalipto en las zonas restauradas gracias al crowdfunding y en outros hábitats naturales de interés de las proximidades. Y os queremos invitar a compartir esa jornada con nosotras!

Quedamos en Froxán a las 10 de la mañana y empezaremos los trabajos a las 10:30. Es indispensable que confirméis vuestra participación hasta, como muy tarde, el día 16 a la noche, pues necesitamos comprar la comida del “albaroque” para todas y asegurar que tendremos suficiente herramienta para todo el mundo. Agradecemos que, si os anotáis, os comprometáis a venir, pues de lo contrario estaremos malgastando comida y recursos.

Os anunciamos lo que habrá de comer en el alabaroque, por si alguien con restricciones o preferencias alimentarias necesita traer de casa algo distinto (podemos encargar bocatas para veganos si nos avisáis con tiempo):

  • Empadas de atún
  • Tortillas de patatas y vegetales
  • Ensalada rusa
  • Rosca, fruta, café e infusiones
  • Agua y vino

La jornada será de mañana y tarde, y se mantendrá aunque llueva (pero es conveniente que traigáis ropa y calzado apropiado). Desde la organización os daremos guantes además de herramienta, aunque siempre podéis traer la vuestra si lo preferís. Para apuntarse, basta con escribir a brigadas@verdegaia.org ou colunasanfins@gmail.com.

Nos vemos en el monte!

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”18/03/2018: 9ª actualización: Semente de vencer!”]

 [versión en castellano]

Cando en decembro pasado nos lanzamos a sacar adiante este proxecto, tíñamos claro que as accións de substitución de especies invasoras por frondosas nativas debían ter como protagonistas as nosas propias variedades locais, incluíndo as “carballas” (subespecie de carballo endémica Quercus robur subsp. Broteroana), os cerquiños, as cereixeiras e outras especies locais. Procuramos que parte das plantacións se realizasen con material transplantado no propio monte e tamén nos botamos a reproducir desde as landras recolectadas.

Parte destas landras, procedentes duns enormes exemplares senlleiros de sobreira (Quercus suber) do noso monte e da aldea contigua de Silva Redonda, foron para a Escola Semente Compostela, outra parte para o viveiro Cultigar de Brión e aínda outra parte para o noso propio viveiriño improvisado. Algunhas comezan a aflorar e esperamos velas dentro de algún tempo a medrar no noso monte, xunto coas do viveiro comunitario que lanzaremos o próximo outono. Por iso, queremos pedirvos que nos axudedes unha vez máis votando (en 2 segundos!) pola candidatura de Froxán aos proxectos de conservación da European Outdoor Conservation Association. O prazo acaba o día 23 ao medio día!

  1. Ir a http://www.outdoorconservation.eu/project-voting-category.cfm?catid=1
  2. Facer click en “Vote Now” al lado del proyecto “10,000 native trees for Froxán Community
  3. Marcar “I have read and understand the Terms & Conditions
  4. Click en “Cast your vote

Tedes todo o noso agradecemento!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Cuando en diciembre pasado nos lanzamos a sacar adelante este proyecto, teníamos claro que las acciones de substitución de especies invasoras por frondosas nativas debían tener como protagonistas nuestras propias variedades locales, incluyendo las “carballas” (subespecie de roble endémica Quercus robur subsp. Broteroana), los rebollos, los cerezos y otras especies locales. Procuramos que parte de las plantaciones se realizasen con material trasplantado en el propio monte y también nos pusimos a reproducir a partir de las bellotas recolectadas.

Parte de estas bellotas, procedentes de unos enormes ejemplares destacados de alcornoque (Quercus suber) de nuestro monte y de la aldea contigua de Silva Redonda, fueron para la Escola Semente Compostela, otra parte para el vivero Cultigar de Brión e todavía otra parte para nuestro propio pequeño vivero improvisado. Algunas empiezan a aflorar y esperamos verlas dentro de algún tiempo creciendo en nuestro monte, junto con las del vivero comunitario que lanzaremos el próximo otoño. Por eso, queremos pediros que nos ayudéis una vez más votando (en 2 segundos!) por la candidatura de Froxán a los proyectos de conservación de la European Outdoor Conservation Association. El plazo acaba el día 23 al medio día!

  1. Ir a http://www.outdoorconservation.eu/project-voting-category.cfm?catid=1
  2. Hacer click en “Vote Now” al lado del proyecto “10,000 native trees for Froxán Community
  3. Marcar “I have read and understand the Terms & Conditions
  4. Click en “Cast your vote

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”08/03/2018: 8ª actualización: Un click que vale 10.000 árbores! #froxan10000″]

[versión en castellano]

O pasado mes anunciábamos que unha proposta de ampliación do proxecto #oteubosque presentado á European Outdoor Conservation Association (EOCA), abranxendo un total de 20 hectáreas, fora preseleccionada xunto con outras 11 de entre 150 proxectos de todo o mundo. Hoxe, 9 de marzo, comeza a votación pública global que se extenderá ata o medio día do próximo 23 de marzo, e que determinará o proxecto gañador dunha axuda de ata 30.000 euros que permitiría completar a iniciativa nos próximos dous anos.

Precisamos moitos votos para ter oportunidades de gañar, aínda que esta é tamén unha excelente oportunidade de dar a coñecer en todo o mundo o traballo xa feito grazas ao voso apoio. Agradecemos non só que votedes pero sobre todo que lle pidades ás vosas amizades, familia, redes, asociacións das que formedes parte que nos apoien co seu voto (podedes usar facebook e outras redes sociais, whatsup, … e o boca a boca!). Encontraredes o noso proxecto “10,000 native trees for Froxán Community, Spain” nesta ligazón:

bit.do/froxan

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

El pasado mes anunciábamos que una propuesta de ampliación del proyecto #oteubosque presentado á European Outdoor Conservation Association (EOCA), abarcando un total de 20 hectáreas, había sido preseleccionada junto con otras 11 de entre 150 proyectos de todo el mundo. Hoy, 9 de marzo, empieza la votación pública global que se extenderá hasta el medio día del próximo 23 de marzo, y que determinará el proyecto ganador de una ayuda de hasta 30.000 euros que permitiría completar la iniciativa en los próximos dos años.

Necesitamos muchos votos para tener oportunidades de ganar, pero esta es también una excelente oportunidad para dar a conocer en todo el mundo el trabajo ya realizado gracias a vuestro apoyo. Agradecemos no solo que votéis pero sobre todo que le pidais a vuestras amistades, familia, redes, asociaciones de las que hagáis parte que nos apoyen con su voto (podéis usar facebook y otras redes sociales, whatsup, … y el boca a boca!). Encontraréis nuestro proyecto “10,000 native trees for Froxán Community, Spain” en este link:

bit.do/froxan

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”27/02/2018: 7ª actualización: 2 hectáreas plantadas, 8 por plantar!”]

[versión en castellano]

Os dous últimos meses foron tempo de grande ilusión para toda a “Comunidade de Conservación de Froxán”. Entre as 373 madriñas e 200 persoas voluntarias conseguimos suprimir o eucalipto de 2 hectáreas da Área Conservada pola Comunidade de Froxán (ICCA) substituíndoo por máis de 2.600 frondosas autóctonas. Cremos que é todo un logro en tan pouco tempo, o que tamén se recoñeceu publicamente co “Premio Osíxeno á Mellor Actuación Ambiental”, e que se debe á vosa xenerosidade e apoio, que agradecemos unha vez máis.

Como teredes observado, as árbores están saíndo do seu letargo invernal e, con iso, o periodo óptimo para realizar plantacións chega á súa fin. Mais iso non implica a finalización do proxecto, todo o contrario! Xa hai 1.700€ reunidos para a terceira hectárea, aos que sumamos un remanente de 800€ dos traballos das dúas primeiras hectáreas, e estamos empeñados en conseguir os apoios necesarios para chegar ao obxectivo final de que #oteubosque supere as 10 hectáreas.

Para avanzar nesa dirección, deixaremos aberta e sen data de finalización a campaña de Kukumiku. Ademais de achegas puntuais, tamén se poderán facer achegas mensuais ao proxecto con tarxeta ou domiciliación bancaria. Para iso, é preciso entrar na conta de usuaria e facer click en “Área socia” seguindo estes simples pasos:  1. Escoller a cantidade que se desexa achegar;  2. Seleccionar o proxecto “No corazón unha árbore” da lista; 3. Introducir os datos para poder desgravar a achega e seleccionar o método de pagamento.

Tamén presentamos unha proposta de ampliación do proxecto á European Outdoor Conservation Association (EOCA), abranxendo un total de 20 hectáreas, que foi preseleccionada xunto con outras 11 de entre 150 propostas para unha votación pública que terá lugar no mes de marzo. A partir da próxima semana abrirán as páxinas de votación online, e avisarémosvos para que poidades apoiar o proxecto co voso voto.

Por último, o próximo sábado 3 de marzo ás 11:00 temos unha cita na Feira BioCultura da Coruña, cunha sesión especial dunha hora na que se presentarán os resultados dos traballos do proxecto nas dúas primeiras hectáreas á que vos convidamos a nos acompañar. Ademais, na sección de transparencia tamén podedes descargar o informe económico correspondente aos traballos das dúas primeiras hectáreas, que inclúe as facturas e xustificantes bancarios. Continuamos!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Los dos últimos meses fueron tiempo de gran ilusión para toda la “Comunidad de Conservación de Froxán”. Entre las 373 madrinas y 200 personas voluntarias conseguimos suprimir el eucalipto en 2 hectáreas del Área Conservada por la Comunidad de Froxán (ICCA) sustituyéndolo por más de 2.600 frondosas autóctonas. Creemos que es todo un logro en tan poco tiempo, lo que también se reconoció públicamente con el “Premio Osíxeno a la Mejor Actuación Ambiental”, y que se debe a vuestra generosidad y apoyo, que os agradecemos una vez más.

Como habréis observado, los árboles están saliendo de su letargo invernal y, con eso, el periodo óptimo para realizar plantaciones llega a su fin. Pero eso no implica la finalización del proyecto, ¡al contrario! Ya hay 1.700€ reunidos para la tercera hectárea, a los que sumamos un remanente de 800€ de los trabajos de las dos primeras hectáreas, y estamos empeñados en conseguir los apoyos necesarios para llegar al objetivo final de que #oteubosque supere las 10 hectáreas.

Para avanzar en esa dirección, mantendremos abierta y sin fecha de finalización la campaña de Kukumiku. Además de donaciones puntuales, también se podrán hacer donaciones mensuales al proyecto con tarjeta o domiciliación bancaria. Para eso, es necesario entrar en la cuenta de usuaria y hacer click en “Área socia” siguiendo estos simples pasos:  1. Escoger la cantidad que se desea donar;  2. Seleccionar el proyecto “No corazón unha árbore” de la lista; 3. Introducir los datos para poder desgravar la donación y seleccionar el método de pago.

También presentamos una propuesta de ampliación del proyecto a la European Outdoor Conservation Association (EOCA), alcanzando un total de 20 hectáreas, que ha sido preseleccionada junto con otras 11 de entre 150 propuestas para una votación pública que tendrá lugar en el mes de marzo. A partir de la próxima semana abrirán las páginas de votación online, y os avisaremos para que podáis apoyar el proyecto con vuestro voto.

Por último, el próximo sábado 3 de marzo a las 11:00 tenemos una cita en la Feria BioCultura de Coruña, con una sesión especial de una hora en la que se presentarán los resultados de los trabajos del proyecto en las dos primeras hectáreas en la que os invitamos a acompañarnos. Además, en la sección de transparencia también podéis descargar el informe económico correspondiente a los trabajos de las dos primeras hectáreas, que incluye las facturas y justificantes bancarios. Continuamos!

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”13/02/2018: 6ª actualización: Un premio para compartir”]

A Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) acaba de fallar a 17ª edición dos Premios “Osíxeno” ás mellores actitudes ou actuacións ambientais do ano, outorgando o galardón na categoría colectiva á Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán, conxuntamente coas de Santiago de Covelo e Coruxo (na provincia de Pontevedra) e a do Casal de São Simão (en Portugal).

Segundo o fallo do premio, con este galardón ADEGA quixo destacar as “actuacións a prol doutros modelos máis sustentábeis para a xestión dos montes, contra os lumes e a eucaliptización”. Por ese motivo, no caso de Froxán, este premio tamén recoñece o esforzo de todas as madriñas e persoas voluntarias que coas vosas achegas e traballo fixestes realidade en tan pouco tempo o proxecto #oteubosque, substituíndo eucaliptais por frondosas autóctonas. Queremos compartir e facer extensíbel este premio a todas as persoas donantes, e así o faremos constar durante a entrega de premios que terá lugar o próximo sábado 17 de febreiro en Gondomar. O premio non é monetario, máis ten moito valor para todas as que colaboramos neste proxecto.

Aproveitamos para avisar que en breve convocaremos a próxima “roga ambiental” para que todas as persoas que aínda non participastes ou as que queirades repetir poidades vir plantar ao voso bosque antes de rematar a fase de parada vexetativa. As seguintes plantacións xa serán no próximo inverno, polo que este é o momento para animar a toda a xente coñecida e amiga a facerse “madriñas” e poder ver as súas árbores no monte esta primavera.

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) acaba de fallar la 17ª edición de los Premios “Osíxeno” a las mejores actitudes o actuaciones ambientales del año, otorgando el galardón en la categoría colectiva a la Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán, conjuntamente con las de Santiago de Covelo y Coruxo (en la provincia de Pontevedra) y a la de Casal de São Simão (en Portugal).

Según el fallo del premio, con este galardón ADEGA ha querido destacar las “actuaciones a favor de otros modelos más sostenibles para la gestión de los montes, contra los incendios y la eucaliptización”. Por ese motivo, en el caso de Froxán, este premio también reconoce el esfuerzo de todas las madrinas y personas voluntarias que con vuestras donaciones y trabajo habéis hecho realidad en tan poco tiempo el proyecto #oteubosque, sustituyendo eucaliptales por frondosas autóctonas. Queremos compartir y hacer extensible este premio a todas esas personas que han donado, y así lo haremos constar durante la entrega de premios que tendrá lugar el próximo sábado 17 de febrero en Gondomar. El premio no es monetario, pero tiene mucho valor para todas las que colaboramos en este proyecto.

Aprovechamos para avisar que en breve convocaremos la próxima “roga ambiental” para que todas las personas que todavía no participasteis o las que queráis repetir podáis venir a plantar a vuestro bosque antes de acabar la fase de parada vegetativa. Las siguientes plantaciones ya serán realizadas el próximo invierno, por lo que este es el momento para animar a todas las personas conocidas y amigas a hacerse “madrinas” y poder ver sus árboles en el monte esta primavera.

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”05/02/2018: 5ª actualización: Crónica de 2.600 árbores. Seguimos?”]

 [versión en castellano]

Na mañá fría do primeiro domingo de febrero déronse cita no Monte Veciñal de Froxán case medio cento de voluntarias e voluntarios, na súa maior parte madriñas do proxecto #oteubosque, para a segunda “roga” coa que se continuaron os traballos de substitución de eucaliptos por carballos, cereixeiras, bidueiros, ameneiros, freixos e aveleiras na segunda hectárea “amadriñada”. Coas de hoxe van xa máis de 2.000 árbores que dan nova vida a unha zona de monte que se vira arrasada por un incendio en maio de 2016.

Plantouse en dous anacos que foron demarcados e preparados na última semana: unha contigua á “Vagoada do Ramo Curvo” (onde se plantara o 20 de xaneiro) e outra chamada “Volta dos Carros”, onde se demarcou a segunda hectárea. Desta última quedou apenas por completar unha franxa estreita ao Oeste, que se plantará na fin deste mes xunto coa nova superficie que se consiga amadriñar nas próximas semanas. Agradecemos a vosa axuda para divulgar o proxecto e lembrámosvos que este mes, ademais dunha estadía nunha casa rural, sortéanse 20 exemplares da Guía para o descenso enerxético.

Hoxe tamén comezamos a colocar no monte as primeiras pedras das árbores e espazos amadriñados. Se aínda non nos dixeches que nome queres que poñamos na túa pedra, mándanos un email a colunasanfins@gmail.com indicándonos o nome de usuario co que fixeches a túa achega ou, se foi anónima, a cantidade/espazo amadriñado. Conforme coloquemos as pedras, iremos subindo as fotos coas coordenadas no mapa de biodiversidade.eu.

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

En la fría mañana del primer domingo de febrero se dieron cita en el Monte Vecinal de Froxán casi medio centenar de voluntarias y voluntarios, la mayoría madrinas del proyecto #oteubosque, para la segunda “roga” con la que se continuaron los trabajos de sustitución de eucaliptos por robles, cerezos, abedules, alisos, fresnos y avellanos en la segunda hectárea “amadrinada”. Con los de hoy ya se han plantado más de 2.000 árboles que dan nueva vida a una zona de monte que se había visto arrasada por un incendio en mayo de 2016.

Se plantó en dos zonas que se demarcaron y prepararon en la última semana: una contigua a la “Vagoada do Ramo Curvo” (donde se había plantado el 20 de enero) y otra llamada “Volta dos Carros”, donde se demarcó la segunda hectárea. De esta última quedó solamente una franja estrecha por completar hacia el Oeste, que se plantará al final de este mes junto con la nueva superficie que se consiga amadrinar en las próximas semanas. Agradecemos vuestra ayuda para divulgar el proyecto y os recordamos que este mes, además de una estancia en una casa rural, se sortean 20 ejemplares de la Guía para o descenso enerxético.

Hoy también empezamos a colocar en el monte las primeras piedras de los árboles y espacios amadrinados. Si todavía no nos has dicho qué nombre quieres que lleve tu piedra, mándanos un email a colunasanfins@gmail.com indicándonos el nombre de usuario con el que has hecho tu donación o, si fue anónima, la cantidad/espacio amadrinado. Conforme vayamos colocando las piedras iremos subiendo fotos con las coordenadas en el mapa de biodiversidade.eu.

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”27/01/2018: 4ª actualización: Preparados para plantar a segunda hectárea”]

[ver abajo versión en castellano]

[image src=”https://www.kukumiku.com/wp-content/uploads/2017/12/coluna-sanfins-video-1.jpg” link=”true” href=”https://www.youtube.com/embed/O37VwUNnXuk?rel=0″ lightbox_video=”true”] [lightbox]

 

Esta semana traballouse arreo para ter pronta a segunda hectárea de monte que iremos plantar convosco o domingo 4 de febreiro. Trátase dunha paraxe chamada “Volta dos carros” que ardera por un lume en 2016, estando inzada de pés espontáneos de eucalipto. O próximo día 4, grazas ás achegas de todas as madriñas, substituirémolos por 1.300 carballos, cereixeiras, bidueiros, freixos, ameneiros e abeleiras. Ata o día 29 podedes apuntarvos para acudir aos traballos desa xornada e gañar un merecido albaroque, enviando un email a colunasanfins@gmail.com (indicádenos calquera preferencia ou restrición alimentaria, por favor).

Como non queremos que este proxecto quede nestas dúas primeiras hectáreas que entre todas conseguistes amadriñar, Kukumiku acábanos de ofrecer a posibilidade de ampliar o prazo para facer achegas un mes máis, durante o cal nos podedes axudar a dar a coñecer o proxecto nas vosas redes e tamén entre asociacións e centros escolares, que xa se están ofrecendo a amadriñar novas zonas deste #oteubosque. Ao fondo, nas fotos, vedes as áreas contiguas con eucalipto que coa vosa participación transformaremos en bosque autóctono.

E para animar o mes de febreiro, a Asociación Véspera de Nada vén de doar vinte exemplares da súa aclamada Guía para o descenso enerxético, mentres a Asociación Touda se ofreceu a correr cos gastos de envío ás 20 madriñas gañadoras. En simultáneo, reeditaremos o premio doutra noite para dúas persoas con almorzo nunha casa rural ao pé do LIC A Marronda-Alto Eo. Contamos convosco!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Esta semana hemos trabajado a cien para tener lista la segunda hectárea de monte que iremos a plantar con vosotras el domingo 4 de febrero. Se trata de un paraje llamado “Volta dos carros” que había ardido por un incendio en 2016, estando repleto de brotes espontáneos de eucalipto. El próximo día 4, gracias a las donaciones de todas las madrinas, los sustituiremos por 1.300 robles, cerezos, abedules, fresnos, alisos y avellanos. Hasta el día 29 podéis apuntaros para acudir a los trabajos de esa jornada y ganar un merecido albaroque, enviando un email a colunasanfins@gmail.com (indicadnos cualquier preferencia o restricción alimentaria, por favor).

Como no queremos que este proyecto se quede en estas dos primeras hectáreas que entre todas habéis conseguido amadrinar, Kukumiku nos ha ofrecido la posibilidad de ampliar el plazo para hacer aportaciones un mes más, durante el cual nos podéis ayudar a dar a conocer el proyecto en vuestras redes y también entre asociaciones y centros escolares, que ya se están ofreciendo a amadrinar nuevas zonas de este #oteubosque. Al fondo, en las fotos, veréis las áreas contiguas con eucalipto que con vuestra participación transformaremos en bosque autóctono.

Y para animar el mes de febrero, la Asociación Véspera de Nada ha donado veinte ejemplares de su aclamada Guía para o descenso enerxético, mientras que la Asociación Touda se ha ofrecido a correr con los gastos de envío a las 20 madrinas ganadoras. En simultáneo, reeditaremos el premio de otra noche para dos personas con desayuno en una casa rural al pié del LIC A Marronda-Alto Eo. Contamos contigo!

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”21/01/2018: 3ª Actualización: Crónica de 1 hectárea plantada”]

[ver abajo versión en castellano]

[image src=”https://www.kukumiku.com/wp-content/uploads/2017/12/actu_3-video.jpg” link=”true” href=”https://www.youtube.com/embed/iLVRyhNkTQA?rel=0″ lightbox_video=”true”] [lightbox]

Hoxe foi un día moi especial para as 160 persoas que participaron da primeira xornada de plantación do proxecto “No corazón unha árbore”, mais esperamos que tamén para as 300 madriñas que facedes parte da “Comunidade de Conservación de Froxán”. Grazas ao apoio e xenerosidade de todas, plantamos máis de 1.000 árbores na primeira hectárea do proxecto. E, por se fose pouco, alcanzamos o segundo chanzo de 10.000 euros, que nos permitirá realizar os traballos na segunda hectárea o próximo día 4 de febreiro. Veremos así, xa nesta primavera, máis de 2.500 árbores autóctonas plantadas e 20.000 m2 libres de eucalipto e acacias.

Ás 10.30 h as primeiras 35 voluntarias congregámonos en Froxán, partindo coas árbores e ferramenta para a vaguada do Ramo Curvo (a 1 km). A pesar de estar no máis alto do monte, a vaguada ten fondura de terra negra e fértil, facilitando os traballos e acubillando os carballos, cerquiños, bidueiros, cereixeiras, freixos e castiñeiros que lle ofrecemos. Algunhas ducias de carballos estoicos que resistiron lume e eucaliptos luciron novamente. Había no monte unha poderosa brigada (que incluía, entre moitas voluntarias anónimas, o equipo de rugby feminino de Vigo e unha ducia de activistas de Verdegaia), e ás 14.00 h xa se plantaran 1.200 árbores, emprendendo o camiño de volta á aldea para un merecido alboroque.

Na aldea xa estaba apostado o segundo retén, con 60 cativas da Escola Semente Compostela e outras tantas nais e pais. Transmutadas en trasniñas polos célebres seres mitolóxicos de Froxán, as trasnas “Toxo” e “Cachopo”, e axudadas pola bruxa “Pitoña” do Monte Xiroña, o grupo enteiro (que xa sumaba 160 persoas) encamiñouse para a zona da Susana, onde as trasniñas que xa alí plantaran árbores en 2017 se dedicaron a arrancar brotes de acacia negra e eucalipto, mentres que as novas incorporacións plantaron nogueiras, castiñeiros e cereixeiras. A bruxa “Pitoña” e mais as trasnas prepararon unha apócema de chocolate quentiño para dar fin á xornada, mentres que os máis vellos celebramos no “terceiro tempo” un día intenso e memorábel coa promesa de voltar pronto.

A semana que vén comezaremos a colocar as pedras cos vosos nomes ao pé das árbores e a subir a información de cada árbore ou espazo amadriñado ao portal de ciencia participativa Biodiversidade Ameazada, onde se habilitou unha páxina específica para este proxecto. Se aínda non nos dixestes o nome que queredes que leve a vosa pedra comunicádenolo no correo que aparece máis abaixo. Tamén iremos detallando os gastos e subindo as facturas da primeira hectárea, así como iniciando os traballos de demarcación e roza mecanizada da segunda hectárea para que estea preparada o próximo 4 de febreiro.

Animámosvos a apuntarvos como voluntarias para a roga do 4 de febreiro enviando un email antes do día 29 de xaneiro a colunasanfins@gmail.com. Coma desta volta, terémosvos un pancheo (avisade sobre as vosas preferencias e restricións alimentarias), luvas e moitos ánimos para plantar 1.000 árbores máis! Tamén vos animamos a continuar difundindo a campaña entre os vosos contactos e redes, para que participen moitas máis persoas e consigamos chegar ao obxectivo final de 10 hectáreas e 13.000 árbores.

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Hoy ha sido un día muy especial para las 160 personas que participaron de la primera jornada de plantación del proyecto “En el corazón un árbol”, pero esperamos que también para las 300 madrinas que formáis parte de la “Comunidad de Conservación de Froxán”. Gracias al apoyo y generosidad de todas plantamos más de 1.000 árboles en la primera hectárea del proyecto. Y, por si fuese poco, alcanzamos el segundo objetivo de 10.000 euros que nos permitirá realizar los trabajos en la segunda hectárea el próximo día 4 de febrero. Veremos así, esta primavera, más de 2.500 árboles autóctonos plantados y 20.000 m2 libres de eucalipto y acacias.

A las 10.30 h las primeras 35 voluntarias nos congregamos en Froxán, partiendo con árboles y aperos hacia la “Vaguada do Ramo Curvo” (a 1 km). A pesar de estar en lo más alto del monte, la vaguada tiene hondura de tierra negra y fértil, facilitando los trabajos y acogiendo los robles, rebollos, abedules, cerezos, fresnos y castaños que le ofrecimos. Varias docenas de robles estoicos que resistieron incendios y eucaliptos lucieron de nuevo. Teniendo en el monte una poderosa brigada (que incluía, entre muchas voluntarias anónimas, el equipo de rugby femenino de Vigo y una docena de activistas de Verdegaia), a las 14:00 ya se habían plantado 1.200 árboles, emprendiendo el camino de vuelta a la aldea para un merecido “alboroque”.

En la aldea ya estaba apostado el segundo retén, con 60 niñas y niños de la Escola Semente Compostela y otras tantas madres y padres. Transmutadas en “trasniñas” por los célebres seres mitológicos de Froxán, las trasnas “Toxo” y “Cachopo”, y ayudadas por la bruxa “Pitoña” de Monte Xiroña, el grupo entero (que ya sumaba 160 persoas) tomó camino hacia la zona de Susana, donde las trasniñas que ya habían plantado árboles allí mismo en 2017 se dedicaron a arrancar brotes de acacia negra y eucalipto, mientras que las nuevas incorporaciones plantaron nogales, castaños y cerezos. La bruxa “Pitoña” y las trasnas prepararon una pócima de chocolate calentito para dar fin a la jornada, mientras que los más viejos celebramos en el “tercer tiempo” un día intenso y memorable con la promesa de volver pronto.

La semana que viene empezaremos a colocar las piedras con vuestros nombres al lado de los árboles y a subir la información de cada árbol o espacio amadrinado al portal de ciencia participativa Biodiversidade Ameazada, en el que se ha habilitado una página específica para este proyecto. Si todavía no nos habéis dicho el nombre que queréis que lleve vuestra piedra hacédnoslo saber en el correo que aparece más abajo. También iremos detallando los gastos y subiendo las facturas de la primera hectárea, así como iniciando los trabajos de demarcación y roza mecanizada de la segunda hectárea para que esté preparada el próximo 4 de febrero.

Os animamos a que os apuntéis como voluntarias para la “roga” del 4 de febrero enviando un email antes del día 29 de enero a colunasanfins@gmail.com. Igual que esta vez, os tendremos un bocata (avisadnos sobre vuestras preferencias o restricciones alimentarias), guantes y, ¡muchos ánimos para plantar 1.000 árboles más! También os animamos a continuar difundiendo la campaña entre vuestros contactos y redes, para que así participen muchas más personas y consigamos llegar al objetivo final de 10 hectáreas y 13.000 árboles.

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”14/01/2018: 2ª Actualización: Desde #oteubosque vese o mar”]

 [ver abajo versión en castellano]

Coas vosas achegas esta tarde rozouse mecanicamente a primeira hectárea d’ #oteubosque nunha zona do Monte Veciñal en Man Común de Froxán chamada “Vaguada do Ramo Curvo”. Desde a parte máis alta desta primeira hectárea vese toda a ría de Arousa (en días claros tamén as illas Ons e Cíes) e aínda a ría de Muros-Noia e o esteiro do Tambre. A totalidade do espazo encóntrase dentro do perímetro do curro altomedieval de Froxán que, con 5 hectáreas de superficie, é o maior dos descobertos até agora no noroeste ibérico.

Esta vaguada ardera en 2006, inzándose a seguir de eucaliptos, mesmo que ao rozar apareceron algúns exemplares de carballo que se conservarán. Colocamos provisionalmente o perímetro desta primeira hectárea neste google maps, aínda que o mapa do proxecto con indicación das árbores e espazos que amadriñou cada quen crearase na plataforma Biodiversidade Ameazada unha vez finalizada a plantación desta fase inicial.

Comezaremos os traballos o próximo día 20 de xaneiro e continuaremos o 4 de febreiro e noutras xornadas que se irán anunciando. Para participar, pedímosvos que nos confirmedes a vosa participación ata o 15 de xaneiro se ides vir o día 20, ou ata o 29 de xaneiro se estaredes connosco o día 4 de febreiro, mandando un email a colunasanfins@gmail.com Nese mesmo correo podedes indicarnos o nome co que queredes que rotulemos a pedra que poremos ao pé das vosas árbores.

Aínda precisamos moitos máis apoios para alcanzar as 10 hectáreas que nos propuxemos converter nese grande bosque para todas, polo que agradecemos que continuedes a compartir o proxecto entre as vosas amizades e contactos. O boca a boca é fundamental! Contamos convosco!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Con vuestras donaciones esta tarde se ha desbrozado mecánicamente la primera hectárea de #oteubosque en una zona del Monte Vecinal en Mano Común de Froxán llamada “Vaguada do Ramo Curvo”. Desde la parte más alta de esta primera hectárea se ve toda la ría de Arousa (en días claros también las islas Ons y Cíes) y al mismo tiempo la ría de Muros-Noia y el estuario del Tambre. La totalidad del espacio se encuentra dentro del perímetro del curro altomedieval de Froxán que, con 5 hectáreas de superficie, es el mayor de los descubiertos hasta ahora en el noroeste ibérico.

Esta vaguada ardió en 2006, llenándose pronto de eucaliptos, aunque al desbrozar aparecieron algunos ejemplares de roble que se conservarán. Colocamos provisionalmente el perímetro de esta primera hectárea en este google maps, aunque el mapa del proyecto con indicación de los árboles y espacios amadrinados por cada persona se creará en la plataforma Biodiversidade Ameazada una vez finalizada la plantación de esta fase inicial.

Empezaremos los trabajos el próximo día 20 de enero y continuaremos el 4 de febrero y en otras jornadas que iremos anunciando. Para participar, os pedimos que nos confirmeis vuestra participación hasta el 15 de enero si vais a venir el día 20, o hasta el 29 de enero si estaréis con nosotros el día 4 de febrero, mandando un email a colunasanfins@gmail.com En ese mismo correo podéis indicarnos el nombre con el que queréis que rotulemos vuestra piedra y que pondremos al lado de vuestros árboles.

Todavía necesitamos muchos más apoyos para alcanzar las 10 hectáreas que nos hemos propuesto convertir en ese gran bosque para todas, por lo que agradecemos que sigáis compartiendo el proyecto entre vuestras amistades y contactos. ¡El boca a boca es fundamental! ¡Contamos contigo!

Detalle de la “Vaguada do Ramo Curvo” y del regato que forma en un plano forestal de 1945″.

[/x_accordion_item]

[x_accordion_item title=”09/01/2018: 1ª Actualización: Conseguimos 1 hectárea! Continuamos?”]

[ver abajo versión en castellano]

Grazas á vosa xenerosidade amadriñouse xa a primeira hectárea completa (case 24 ferrados!) na que comezaremos a plantar este mesmo mes 1.300 árbores autóctonas. Coa vosa axuda divulgando e compartindo a campaña chegaremos axiña ao financiamento necesario para as 10 hectáreas que temos como obxectivo final, e que acollerán un total de 13.000 árbores. Por iso, vimos tamén de ampliar o obxectivo inicial ao seguinte chanzo.

Ademais, ao ter cumprido o primeiro obxectivo de financiamento de 5.000 €, Kukumiku disponibiliza os fondos recadados para iniciar xa os traballos coas mans na terra. E, como estamos no mellor momento do ano para facelo, queremos convidarvos para vir ao Monte de Froxán a comezar connosco o labor de plantar esas primeiras 1.300 árbores.

Propómosvos dúas datas iniciais: o sábado 20 de xaneiro e o domingo 4 de febreiro. Nos dous casos comezaremos os traballos ás 10:30 da mañá, comeremos xuntas no monte, e continuaremos pola tarde. Ademais da vosa insignia da “Comunidade de Conservación de Froxán”, terémosvos unhas luvas, un xantar de campo e as pedras para colocardes vós mesmas co voso nome ao pé das vosas árbores. Contamos convosco!

Como queda pouco tempo e precisamos preparar todo para vós, pedímosvos que nos confirmedes a vosa participación ata o 15 de xaneiro se ides vir o día 20, ou ata o 29 de xaneiro se estaredes connosco o día 4 de febreiro. Para iso, enviádenos un email a colunasanfins@gmail.com Haberá máis oportunidades, mais nada mellor que comezar o ano con bo pé!

[VERSIÓN EN CASTELLANO]

Gracias a vuestra generosidad se ha amadrinado ya la primera hectárea completa (casi 24 ferrados!) en la que empezaremos a plantar este mismo mes 1.300 árboles autóctonos. Con vuestra ayuda divulgando y compartiendo la campaña llegaremos pronto a la financiación necesaria para las 10 hectáreas que tenemos como objetivo final, y que acogerán un total de 13.000 árboles. Por eso, acabamos de ampliar el objetivo inicial al siguiente nivel.

Además, al haber cumplido el primer objetivo de financiación de 5.000 €, Kukumiku pone a nuestra disposición los fondos recaudados para iniciar ya los trabajos con las manos en la tierra. Y, como estamos en el mejor momento del año para hacerlo, queremos invitaros a venir al Monte de Froxán para empezar con nosotros la labor de plantar esos primeros 1.300 árboles.

Os proponemos dos fechas iniciales: el sábado 20 de enero y el domingo 4 de febrero. En ambos casos empezaremos los trabajos a las 10:30 de la mañana, comeremos juntas en el monte, y continuaremos por la tarde. Además de vuestra chapa de la “Comunidad de Conservación de Froxán”, os tendremos unos guantes, una comida de campo y piedras para colocar vosotras mismas con vuestro nombre junto a  vuestros árboles. ¿Contamos con vosotras?

Como queda poco tiempo y necesitamos preparar todo para vosotras, os pedimos que nos confirméis vuestra participación hasta el 15 de enero si vais a venir el día 20, o hasta el 29 de enero si estaréis con nosotras el día 4 de febrero. Para ello, enviadnos un email a colunasanfins@gmail.com Habrá máis oportunidades, ¡pero nada mejor que empezar el año con buen pie!

[/x_accordion_item]

[image src=”https://www.kukumiku.com/wp-content/uploads/2017/12/bosque-autoctono-video.jpg” link=”true” href=”https://www.youtube.com/embed/bMd6g4CxFaA?rel=0″ lightbox_video=”true”] [lightbox]

.

Presentación (VERSIÓN EN GALEGO)

#oteubosque

En 2017 o Programa das Nacións Unidas do Ambiente recoñeceu o monte de Froxán incluíndoo no Rexistro de Áreas Conservadas por Comunidades Locais e Pobos Indíxenas (ICCA), sendo o primeiro da península ibérica e terceiro da Europa ao que se lle atribúe este estatuto singular. Detrás deste recoñecemento está o empeño colectivo da Comunidade Veciñal de restaurar as zonas degradadas por sucesivos incendios (o máis recente en 2016) hoxe dominadas por eucalipto, unha especie exótica, invasora e pirófita. Os esforzos enfocáronse en reintroducir e consolidar frondosas autóctonas que protexan o bosque nativo e as súas funcións ecosistémicas (aire e auga limpos, captura de carbono, paisaxe, prevención de incendios, etc.) para as próximas xeracións e toda a sociedade. E, agora, ti tamén podes contribuír a completar esta tarefa amadriñando un anaquiño de bosque.

Con esta campaña financiarase a restauración de 10 hectáreas de monte en Froxán, actualmente degradadas pola presenza de eucalipto e outras especies invasoras pirófitas que serán substituídas por frondosas autóctonas como o carballo (Quercus robus), cerquiño (Quercus pyrenaica), sobreira (Quercus suber), acivro (Ilex aquifolium), amieiro (Alnus glutinosa), bidueiro (Betula alba), freixo (Fraxinus excelsior), etc. As plantacións serán realizadas por persoas voluntarias en accións ambientais e educativas que se levarán a cabo en 2018 e 2019, e ás que te convidaremos sempre. Boa parte destas accións enmárcanse no programa Montescola, que busca familiarizar as novas xeracións coa importancia da conservación da biodiversidade. A restauración implica, ademais, traballos de roza previos e labores de mantemento durante varios anos ata lograr consolidar o novo bosque e evitar os rebrotes de eucalipto.

Amadriña un bosque

Na Galiza usamos aínda unidades tradicionais de superficie como as cuncasferrados e fanegas, cuxa equivalencia en metros cadrados varía de comarca a comarca. En Froxán, un ferrado equivale a 420 metros cadrados. Coa túa achega estarás amadriñando un anaquiño de bosque, desde unha única árbore ata unha fanega completa. A túa contribución sufragará a adquisición da planta forestal e os traballos de roza e mantemento durante a próxima década para crear un gran bosque que axude a previr incendios e preste importantes servizos ecosistémicos ao conxunto da sociedade. Escollas a opción que escollas, saberás onde está o teu cachiño de bosque a través dun mapa online que actualizaremos segundo avance o proxecto. Así, cando queiras visitar a túa árbore, cuncaferrado ou fanega, poderás localizalos facilmente e tamén seguir desde a casa ao longo dos anos a evolución e consolidación do teu bosque mediante as actualizacións da fotografía satélite.

As plantacións de novas árbores serán realizadas a un marco aproximado de 3 x 2,5 metros, aínda que este poderá variar puntualmente en función da orografía, presenza previa de árbores autóctonas ou requirimentos dalgunhas especies. Amadriñando unha cunca de monte farás posíbel que plantemos e coidemos 5 novas árbores; amadriñando tres cuncas14 árbores; en medio ferrado plantaranse 28 novas árbores autóctonas; un ferrado acollerá 56 árboresmedia fanega 140; e nunha fanega collerán 280 árbores. Todo un bosque! A táboa seguinte detalla as distintas modalidades de amadriñamento (seguindo as medidas de superficie tradicionais), a superficie equivalente en metros cadrados, o número aproximado de árbores que collen en cada un dos espazos amadriñados e a contribución que che pedimos para cada unha delas:

Modalidadem2ÁrboresContribución
1 pé15€
1 cunca35520€
3 cuncas1051450€
½ ferrado21028100€
1 ferrado42056200€
½ fanega1050140500€
1 fanega21002801000€

Obxectivos

Este proxecto participativo ten como obxectivo a restauración de ata 10 hectáreas de monte en Froxán, nas que se poderán plantar máis de 13.000 árbores autóctonas. A intervención mínima inicial que nos propoñemos é de 1 hectárea, na que se plantarán 1.300 árbores e para a que necesitamos reunir 5.000 euros. Para o proxecto completo necesitaremos 50.000 euros, mais iremos realizando as intervencións de forma gradual segundo se alcancen os fondos necesarios para levalas a cabo. Debemos traballar coa natureza, plantando durante a fase de parada vexetativa (habitualmente novembro-marzo), e realizando traballos de roza e preparación do terreo durante o resto do ano.

O teu bosque

A recompensa polo teu apoio gozarémola todas, pois as túas árbores capturarán carbono, contribuirán á regulación hídrica, preservarán a biodiversidade e serán parte dunha paisaxe única. Mais, sobre todo, farán que este bosque tamén sexa o teu bosque, e por iso pasarás a formar parte da “Comunidade de Conservación de Froxán”, a través da que manteremos a todas as copartícipes informadas sobre a evolución do bosque e de todas as actividades e proxectos que se realicen por volta del, incluídas as “rogas” (traballos colectivos de mellora ambiental) que se programen e ás que te convidaremos sempre (se nos dás o teu contacto). Como símbolo desa pertenzia entregarémoste (na túa primeira visita) unha insignia da Comunidade de Conservación co seu lema “Levo no coração uma árvore”. Ademais, colocaremos unha pedra rotulada co teu nome (ou o de quen ti queiras: persoa, entidade, mascota) ao pé dunha das árbores do espazo amadrñnado por ti. Poderás ver a túa pedra e seguir a evolución do proxecto a través do mapa web.

Presentación (VERSIÓN EN CASTELLANO)

#oteubosque

En 2017 el Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente reconoció al monte de Froxán incluyéndolo en el Registro de Áreas Conservadas por Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (ICCA), siendo el primero de la península ibérica y tercero de Europa al que se le atribuye este estatuto singular. Detrás de este reconocimiento está el empeño colectivo de la Comunidad Vecinal de restaurar las zonas degradadas por sucesivos incendios (el más reciente en 2016) hoy dominadas por eucalipto, una especie exótica, invasora y pirófita. Los esfuerzos se han enfocado en reintroducir y consolidar frondosas autóctonas que protejan el bosque nativo y sus funciones ecosistémicas (aire y agua limpios, captura de carbono, paisaje, prevención de incendios, etc.) para las próximas generaciones y toda la sociedad. Y, ahora, tú también puedes contribuir a completar esta tarea amadrinando un pedacito de bosque.

Con esta campaña se financiará la restauración de 10 hectáreas de monte en Froxán, actualmente degradadas por la presencia de eucalipto y otras especies invasoras pirófitas que serán sustituidas por frondosas autóctonas como el carballo (Quercus robus), cerquiño (Quercus pyrenaica), sobreira (Quercus suber), acivro (Ilex aquifolium), amieiro (Alnus glutinosa), bidueiro (Betula alba), freixo (Fraxinus excelsior), etc. Las plantaciones serán realizadas por personas voluntarias en acciones ambientales y educativas que se llevarán a cabo en 2018 y 2019, y a las que te invitaremos siempre. Buena parte de estas acciones se encuadran en el programa Montescola, que busca familiarizar las nuevas generaciones con la importancia de la conservación de la biodiversidad. La restauración implica además trabajos de desbroce previos y labores de mantenimiento durante varios años hasta lograr consolidar el nuevo bosque y evitar los rebrotes de eucalipto.

Amadrina un bosque

En Galicia usamos todavía unidades tradicionales de superficie como las cuncasferrados y fanegas, cuya equivalencia en metros cuadrados varía de comarca a comarca. En Froxán, un ferrado equivale a 420 metros cuadrados. Con tu aportación estarás amadrinando un pedacito de bosque, desde un único árbol hasta una fanega completa. Tu contribución sufragará la adquisión de la planta forestal y los trabajos de desbroce y mantenimiento durante la próxima década para crear un gran bosque que ayude a prevenir incendios y preste importantes servicios ecosistémicos al conjunto de la sociedad. Elijas la opción que elijas, sabrás dónde está tu pedacito de bosque a través de un mapa online que actualizaremos conforme avance el proyecto. Así, cuando quieras visitar tu árbol, cuncaferrado o fanega, podrás localizarlos fácilmente y también seguir desde casa a lo largo de los años la evolución y consolidación de tu bosque mediante las actualizaciones de la fotografía satélite.

Las plantaciones de nuevos árboles serán realizadas a un marco aproximado de 3 x 2,5 metros, aunque éste podrá variar puntualmente en función de la orografía, presencia previa de árboles autóctonos o requerimientos de algunas especies. Amadrinando una cunca de monte harás posible que plantemos y cuidemos de 5 nuevos árboles; amadrinando tres cuncas14 árboles; en medio ferrado se plantarán 28 nuevos árboles autóctonos; un ferrado acogerá 56 árbolesmedia fanega 140; y en una fanega tendrán cabida 280 árboles. ¡Todo un bosque! La tabla siguiente detalla las distintas modalidades de amadrinamiento (siguiendo las medidas de superficie tradicionales), la superficie equivalente en metros cuadrados, el número aproximado de árboles que tiene cabida en cada uno de los espacios amadrinados y la contribución que te pedimos para cada una de ellas:

 
Modalidadm2ÁrbolesContribución
1 pie15€
1 cunca35520€
3 cuncas1051450€
½ ferrado21028100€
1 ferrado42056200€
½ fanega1050140500€
1 fanega21002801000€

Objetivos

Este proyecto participativo tiene como objetivo la restauración de hasta 10 hectáreas de monte en Froxán, en las que se podrán plantar más de 13.000 árboles autóctonos. La intervención mínima inicial que nos proponemos es de 1 hectárea, en la que se plantarán 1.300 árboles y para la que necesitamos reunir 5.000 euros. Para el proyecto completo necesitaremos 50.000 euros, pero iremos realizando las intervenciones de forma gradual según se alcancen los fondos necesarios para llevarlas a cabo. Debemos trabajar con la naturaleza, plantando durante la fase de parada vegetativa (habitualmente noviembre-marzo), y realizando trabajos de desbroce y preparación de terreno durante el resto del año.

Tu bosque

La recompensa por tu apoyo la disfrutaremos todas, puesto que tus árboles capturarán carbono, contribuirán a la regulación hídrica, preservarán la biodiversidad y serán parte de un paisaje único. Pero, sobre todo, harán que este bosque también sea tu bosque, y por eso pasarás a formar parte de la “Comunidad de Conservación de Froxán”, a través de la que mantendremos a todas las copartícipes informadas sobre la evolución del bosque y de todas las actividades y proyectos que se realicen en torno a él, incluidas las “rogas” (trabajos colectivos de mejora ambiental) que se programen y a las que te invitaremos siempre (si nos das tu contacto). Como símbolo de esa pertenencia te entregaremos (en tu primera visita) una chapa de la Comunidad de Conservación con su lema “Levo no coração uma árvore”. Además, colocaremos una piedra rotulada con tu nombre (o el de quién tú quieras: persona, entidad, mascota) al pie de uno de los árboles del espacio amadrinado por ti. Podrás ver tu piedra y seguir la evolución del proyecto a través del mapa web

Economic Information

24/02/2018: Actualización de transparencia

NOTA KUKUMIKU: Desde Coluna Sanfins nos envían este informe que podéis ver y descargar con los datos económicos, facturas y justificantes de pago del proyecto #oteubosque

Nuestro mayor agradecimiento a todas las personas que con vuestra colaboración estáis haciendo realidad un entorno natural más sostenible para nuestro presente y futuro. 

 

(VERSIÓN EN GALEGO)[ver abajo version en castellano]

O 80% do recadado destinarase directamente a mercar as árbores en viveiros forestais e a pagar os traballos de preparación do terreo e consolidación do bosque (rozas previas á plantación e rozas a realizar nos anos sucesivos, ata que as novas árbores se consoliden sobre o mato). A planta forestal será adquirida en dous viveiros forestais próximos, que ofrecen as máximas garantías en relación á procedencia: o Laboratorio Cultigar (en Brión, que forma parte da Fundación Paideia Galiza) e Boibel Forestal (en Frades). Os traballos de roza mecánica serán confiados a pequenas empresas locais mentres que a plantación será sempre levada a cabo por persoas voluntarias, con todo o cariño e coidado (e, se podes vir, ti mesm@), baixo a supervisión de técnicas con experiencia (tamén voluntarias). O resto do recadado dedicarase a dar apoio loxístico ás persoas voluntarias que fagan as plantacións no monte (luvas, bebida e un 'pancheo'), a facer frente ás comisións de kukumiku e das pasarelas de pagamento e a preparar os premios dos sorteos.

A seguinte táboa detalla os custos por cada hectárea (5.000 €), sendo o obxectivo último reunir os fondos necesarios para facer frente á recuperación integral de 10 hectáreas de monte en Froxán:

ConceptoCusto
Adquisición árbores2.000€
Rozas previoa y posteriores2.000€
Gastos loxística voluntariado550€
Comisións kukumiku + pagamento250€
Premios para sorteos e insignias200€
Total5.000€

Como parte do proxecto, desenvolveremos un mapa web no que poderás seguir os avances do proxecto e localizar a túa árbore ou espazo amadriñado (que poderás visitar en calquera momento). Tamén subiremos informes periódicos conforme se leven a cabo os traballos programados e incluiranse sempre as facturas de proveedores e comprobantes de transferencia de cada gasto realizado.

(VERSIÓN EN CASTELLANO)

El 80% de lo recaudado se destinará directamente a la adquisición de los árboles en viveros forestales y al pago por los trabajos de preparación del terreno y consolidación del bosque (desbroce previo a la plantación y desbroces a realizar en años sucesivos, hasta que los nuevos árboles se consoliden sobre el matorral). La planta forestal será adquirida de dos viveros forestales próximos, que ofrecen las máximas garantías en relación a la procedencia: el Laboratorio Cultigar (en Brión, que forma parte de la Fundación Paideia Galiza) y Boibel Forestal (en Frades). Los trabajos de desbroce mecánico serán confiados a pequeñas empresas locales mientras que la plantación en sí la realizaran siempre personas voluntarias, con todo cariño y cuidado (y, si te puedes acercar, tú mism@), bajo la supervisión de técnicas con experiencia (también voluntarias). El resto de lo recaudado se dedicará a dar apoyo logístico a las personas voluntarias que realicen las plantaciones en el monte (guantes, bebida y un bocata), a hacer frente a las comisiones de kukumiku y de las pasarelas de pago y a preparar los premios de los sorteos.

La siguiente tabla detalla los costes por cada hectárea (5.000 €), siendo el objetivo último reunir los fondos necesarios para hacer frente a la recuperación integral de 10 hectáreas de monte en Froxán:

ConceptoCoste
Adquisición árboles2.000€
Desbroces previos y posteriores2.000€
Gastos logística voluntariado550€
Comisiones kukumiku + pagos250€
Premios para sorteos y chapas200€
Total5.000€

Como parte del proyecto, desarrollaremos un mapa web en el que podrás seguir los avances del proyecto y localizar tu árbol o espacio amadrinado (que podrás visitar en cualquier momento). También subiremos informes periódicos conforme se lleven a cabo los trabajos programados y se incluirán siempre las facturas de proveedores y comprobantes de transferencia de cada gasto realizado.

 

(VERSIÓN EN GALEGO)[ver abajo versión en castellano]

Este proxecto é unha iniciativa conxunta da Asociación Ecoloxista Verdegaia, a Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán e a asociación Sociedade Histórica y Cultural Coluna Sanfins.

Verdegaia é unha ONG ambiental con máis de 200 socias e socios fundada en 2006 para contribuír para a defensa do ambiente e o avance na transformación social e mundial en termos de sustentabilidade ecolóxica, xustiza social e paz. Ten máis dunha década de experiencia en proxectos de educación, sensibilización e voluntariado ambiental en toda Galiza. Contribuirá con asesoramento técnico, mobilizando persoas voluntarias e dando cobertura ás actividades cos seguros necesarios.

Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán é uhna entidade consuetudinaria cuxas oríxes documentadas se remontan ao século XV e que exerce a custodia sobre 100 hectáreas de monte comunal, albergando varios hábitats naturais de interese prioritario. Desde 2017 está incluída no Rexistro de Áreas Conservadas por Comunidades Locais e Pobos Indíxenas do Programa das Nacións Unidas para o Ambiente e forma parte da European Rewilding Network. O coñecemento e bo facer tradicionais da Comunidade é o máis valioso deste proxecto.

Sociedade Histórica e Cultural Coluna Sanfins é unha entidade sen ánimo de lucro de Lousame (o concello no que está o monte de Froxán), que ten entre os seus fins a conservación do patrimonio natural e histórico local. Desde a súa fundación en 2015 colabora activamente na conservación e restauración do monte de Froxán, impulsando a creación da Aula da Natureza, o programa educativo Montescola e o inventario participativo da biodiversidade.

(VERSIÓN EN CASTELLANO)

Este proyecto es una iniciativa conjunta de la Asociación Ecoloxista Verdegaia, la Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán y la asociación Sociedade Histórica y Cultural Coluna Sanfins.

Verdegaia es una ONG ambiental con más de 200 socias y socios fundada en 2006 para contribuir a la defensa del medio ambiente y el avance en la transformación social y mundial en términos de sostenibilidad ecológica, justicia social y paz. Tiene más de una década de experiencia en proyectos de educación, sensibilización y voluntariado ambiental en toda Galicia. Contribuirá con asesoramiento técnico, movilizando personas voluntarias y dando cobertura a las actividades con los seguros necesarios.

La Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán es una entidad consuetudinaria cuyos orígenes documentados se remontan al siglo XV y que ejerce la custodia sobre 100 hectáreas de monte comunal, albergando varios hábitats naturales de interés prioritario. Desde 2017 está incluida en el Registro de Áreas Conservadas por Comunidades Locales y Pueblos Indígenas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y forma parte de la European Rewilding Network. El conocimiento y buen hacer tradicionales de la Comunidad es lo más valioso de este proyecto.

La Sociedade Histórica e Cultural Coluna Sanfins es una entidad sin ánimo de lucro de Lousame (el municipio en el que está el monte de Froxán), que tiene entre sus fines la conservación del patrimonio natural e histórico local. Desde su fundación en 2015 colabora activamente en la conservación y restauración del monte de Froxán, impulsando la creación del Aula de la Naturaleza, el programa educativo Montescola y el inventario participativo de la biodiversidad.

The developer has not yet sent any updates.

3 thoughts on “No corazón unha árbore: amadriña bosque autóctono”

  1. Recebemos por email uma série de questões sobre o projeto e o seu contexto, que agradecemos especialmente. Polo seu interesse consideramos oportuno colocar as respostas também aqui e convidamos-vos a lançar qualquer dúvida, sugestão ou proposta que acheis relevante. Feliz ano!

    1. Qual é a superfície total do monte?
    O monte de Frojám tem 100 hectares classificados como monte vicinhal em mão comum, às que cumpre acrescentar 25 hectares mais de pequenas parcelas de monte contíguas que são propriedade particular, principalmente das própria vizinhança do lugar.

    2. Que proporções dessa superfície está ocupada por eucalipto, pinheiro e frondosas nativas?
    Atualmente está processo de redação de um projeto de ordenação que tem entre os seus objetivos a eliminação progressiva de espécies exóticas. Neste momento, as massas consolidadas de frondosas autóctones e as plantações recentes e em curso somam 25 hectares de monte vicinhal. Há mais 20 hectares de P. radiata aproximando-se à sua quenda de corta e 6 hectares onde se substituiu recentemente eucalipto por P. pinaster. O resto do monte está formado por mato, massas espontâneas de eucalipto (fruto de sucessivos lumes) e plantações de eucalipto a eliminar.

    3. Utilizaram-se fertilizantes químicos para realizar as plantações ou herbicidas na fase posterior de conservação?
    Não são utilizados fertilizantes nem outros produtos nas plantações, por não considerar-se necessário consideradas as características do solo e o caráter da intervenção. As roças posteriores serão realizadas utilizadas utilizando exclusivamente meios mecânicos.

    4. Quais as garantias de que o bosque se mantenha no tempo ou que não se usem herbicidas no futuro?
    A decisão de substituir eucaliptais por bosques de frondosas é meditada e estratégica. Em 2006 e 2016 a carvalheira existente contribuiu significativamente para frenar o avanço de lumes que colocaram em risco a aldeia. A mudança de espécies e a restauração de zonas de branha é também crucial para a regulação hídrica em anos de seca como o último, que se tornarão previsivelmente mais frequentes. A inclusão de Froxán no registo da ONU de Áreas Conservadas por Comunidades Locais implica ainda um processo de revisão cada 4 anos, que monitoriza que as medidas de gestão sobre o território tenhem como resultado a conservação efetiva dos seus valores naturais. O uso de herbicidas exclui-se durante toda a fase de conservação posterior, não apenas em base a princípios, mas também desde um ponto de vista técnico e de saúde pública, pois o seu uso poria em risco os mananciais próximos. Ainda, uma zona reforestada com uma mistura de castanheiros, por exemplo, deixas de precisar roças a partir dos 10 anos, pois as próprias árvores conseguem conter o mato.

    5. Quais os usos multifuncionais previstos para a superfície do projeto?
    Qualquer bosque destas características oferece importantes serviços ecossistémicos à sociedade: captura de carbono, regulação hídrica, barreira natural contra incêndios, reserva de biodiversidade, paisagem, lazer, etc. Outros aproveitamentos diretos serão os frutos das árvores (landras, castanhas, avelãs, …), saivas (bidueiro), cogumelos, lenha procedente de podas, etc. As achegas solicitadas consideram-se suficientes para financiar os trabalhos básicos que permitirão consolidar o novo bosque até o ponto em que sejam desnecessárias intervenções externas.

    6. Existe mais informação disponível sobre o projeto e o monte?
    Podeis encontrar algumas informações básicas (em inglês) na página do ICCA Registry (http://www.iccaregistry.org/en/explore/Spain/Froxan-Common-Woodlands) e da European Rewilding Network (http://www.rewildingeurope.com/project/froxan-commons/). Para ver as ligações das notícias do último ano sobre os trabalhos desenvolvidos (incluindo reportagens de TV) podes consultar a web da Sociedade Coluna Sanfins: https://colunasanfins.wordpress.com/sobre/

  2. Ola! gustaríame colaborar con vos aportando árbores a coste cero, temos un viveiro en Ordes e producimos entre outras cousas frondosas autóctonas. ¿Como podemos facer? Vexo que se poden aportar cartos pero non sei si a plataforma acepta outro tipo de aportacións. Un saúdo!
    Eduardo Salgado

Leave a Comment

Nature and Environment, NGOs
Undefined location

Tax-deductible up to 80% from your donation

Donations (398)

  • m

    29/11/23

    10,00 €

  • M

    27/09/22

    5,00 €

    Ma

  • R

    11/11/20

    50,00 €

  • O

    07/10/19

    50,00 €

  • ?

    12/06/19

    50,00 €

  • I

    25/05/19

    20,00 €

    En honor a Lucía, a miña sobriña e quen merece bosques,

  • ?

    21/02/19

    20,00 €

  • ?

    24/12/18

    5,00 €

  • ?

    28/10/18

    5,00 €

  • 06/06/18

    115,00 €

    Donativo en nombre de los 119 mecenas de Ia novela \"Iv\"

  • ?

    21/05/18

    50,00 €

  • 10/05/18

    100,00 €

  • A

    23/04/18

    10,00 €

  • ?

    15/04/18

    30,00 €

  • P

    13/04/18

    50,00 €

  • ?

    25/03/18

    20,00 €

  • A

    21/03/18

    10,00 €

  • E

    21/03/18

    5,00 €

  • ?

    21/03/18

    5,00 €

  • a

    20/03/18

    20,00 €

  • ?

    20/03/18

    10,00 €

  • m

    10/03/18

    20,00 €

    Donando en nome de Iago para que medre á vez que o bosq

  • L

    02/03/18

    20,00 €

  • E

    02/03/18

    500,00 €

    5% solidario do 2017

  • I

    27/02/18

    10,00 €

  • N

    22/02/18

    10,00 €

  • M

    22/02/18

    100,00 €

    Apoio dende a Facultade de Dereito da UDC, graciñas!

  • ?

    22/02/18

    27,00 €

  • ?

    19/02/18

    5,00 €

  • g

    17/02/18

    10,00 €

    Ánimo con este fermoso proxecto. Saúde e Terra!

  • P

    14/02/18

    5,00 €

  • C

    13/02/18

    5,00 €

    Moitas felicidades polo proxecto!

  • ?

    13/02/18

    50,00 €

  • m

    13/02/18

    20,00 €

  • e

    10/02/18

    20,00 €

  • S

    10/02/18

    30,00 €

  • ?

    09/02/18

    5,00 €

  • G

    07/02/18

    20,00 €

    Gracias por vuestra maravillosa labor!

  • B

    07/02/18

    50,00 €

    Me gustaría que el nombre que llevasen es el de Brais

  • X

    05/02/18

    50,00 €

    Eu non preciso pedra pintada

  • k

    05/02/18

    20,00 €

    Donativo de Krisko. Moi boa iniciativa!!!!

  • ?

    05/02/18

    5,00 €

  • ?

    04/02/18

    5,00 €

  • N

    04/02/18

    120,00 €

    Gracias por unha iniciativa tan necesaria!

  • M

    03/02/18

    20,00 €

  • M

    02/02/18

    50,00 €

  • ?

    31/01/18

    20,00 €

  • S

    31/01/18

    10,00 €

    Noraboa pola iniciativa. ¡Moita sorte co que queda!

  • ?

    31/01/18

    15,00 €

  • ?

    31/01/18

    5,00 €

  • ?

    29/01/18

    50,00 €

    Offline donation

    Donativo de Víctor e Linda

  • p

    29/01/18

    15,00 €

    É um grande projecto! Patricia

  • m

    29/01/18

    10,00 €

  • m

    29/01/18

    50,00 €

  • ?

    28/01/18

    20,00 €

  • ?

    28/01/18

    10,00 €

  • ?

    28/01/18

    5,00 €

  • ?

    28/01/18

    50,00 €

  • ?

    28/01/18

    5,00 €

  • ?

    28/01/18

    15,00 €

  • ?

    28/01/18

    40,00 €

  • ?

    26/01/18

    10,00 €

  • ?

    26/01/18

    5,00 €

  • ?

    25/01/18

    30,00 €

  • M

    25/01/18

    15,00 €

  • I

    25/01/18

    20,00 €

  • ?

    24/01/18

    5,00 €

  • ?

    24/01/18

    20,00 €

  • D

    24/01/18

    5,00 €

  • ?

    23/01/18

    20,00 €

  • ?

    22/01/18

    10,00 €

  • ?

    22/01/18

    10,00 €

  • ?

    22/01/18

    50,00 €

  • ?

    22/01/18

    20,00 €

  • m

    22/01/18

    10,00 €

  • m

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    20,00 €

  • ?

    21/01/18

    5,00 €

  • ?

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    5,00 €

  • J

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    10,00 €

  • ?

    21/01/18

    50,00 €

  • r

    21/01/18

    20,00 €

  • ?

    21/01/18

    10,00 €

  • r

    21/01/18

    20,00 €

  • h

    21/01/18

    10,00 €

  • d

    21/01/18

    10,00 €

  • B

    21/01/18

    50,00 €

  • X

    21/01/18

    50,00 €

    Consigamos uma boa prevenção contra os incêndios.

  • a

    20/01/18

    1.000,00 €

    O que hai que fazer é fazer. Avante!

  • R

    20/01/18

    20,00 €

    A nombre De Elba Souto Sánchez

  • ?

    20/01/18

    10,00 €

  • ?

    19/01/18

    5,00 €

  • ?

    19/01/18

    5,00 €

  • 19/01/18

    10,00 €

    noraboa pola iniciativa, que cunda o exemplo!

  • ?

    19/01/18

    5,00 €

  • d

    19/01/18

    20,00 €

  • ?

    19/01/18

    10,00 €

  • s

    19/01/18

    200,00 €

  • p

    19/01/18

    20,00 €

  • E

    19/01/18

    5,00 €

  • X

    19/01/18

    300,00 €

  • ?

    19/01/18

    10,00 €

  • L

    19/01/18

    20,00 €

  • ?

    19/01/18

    10,00 €

  • J

    19/01/18

    10,00 €

  • ?

    19/01/18

    5,00 €

  • ?

    18/01/18

    40,00 €

  • C

    18/01/18

    50,00 €

  • ?

    18/01/18

    50,00 €

  • B

    18/01/18

    100,00 €

  • ?

    18/01/18

    20,00 €

  • m

    17/01/18

    10,00 €

  • c

    17/01/18

    30,00 €

  • M

    17/01/18

    20,00 €

  • O

    17/01/18

    20,00 €

    Fermosa iniciativa. Oxalá máis así.

  • b

    17/01/18

    10,00 €

  • m

    17/01/18

    15,00 €

    Gustariame q as árbores levasen o nome Abel,Noa e Maria

  • ?

    17/01/18

    5,00 €

  • ?

    17/01/18

    10,00 €

  • S

    16/01/18

    20,00 €

  • T

    16/01/18

    20,00 €

  • L

    16/01/18

    5,00 €

  • M

    16/01/18

    10,00 €

  • ?

    16/01/18

    10,00 €

  • J

    16/01/18

    5,00 €

    A nombre de Inés Escuadra Sánchez-Apellaniz

  • ?

    16/01/18

    5,00 €

  • L

    16/01/18

    50,00 €

  • R

    16/01/18

    5,00 €

    Nombre del arbol si finalmente se lo poneis: rafocha

  • I

    16/01/18

    20,00 €

  • b

    16/01/18

    50,00 €

  • N

    16/01/18

    10,00 €

    HAY QUE AMPLIALO A MAIS ZONAS DE GALICIA

  • R

    16/01/18

    10,00 €

    Moitas grazas pola iniciativa!!

  • ?

    15/01/18

    20,00 €

  • ?

    15/01/18

    20,00 €

  • j

    15/01/18

    50,00 €

  • ?

    15/01/18

    20,00 €

  • P

    15/01/18

    10,00 €

  • E

    15/01/18

    50,00 €

  • ?

    15/01/18

    20,00 €

  • D

    15/01/18

    10,00 €

  • ?

    15/01/18

    10,00 €

  • ?

    15/01/18

    5,00 €

  • j

    15/01/18

    20,00 €

  • ?

    15/01/18

    20,00 €

  • j

    15/01/18

    20,00 €

  • X

    14/01/18

    20,00 €

  • ?

    14/01/18

    10,00 €

  • ?

    14/01/18

    10,00 €

  • ?

    14/01/18

    10,00 €

  • S

    14/01/18

    5,00 €

  • S

    14/01/18

    5,00 €

  • P

    14/01/18

    20,00 €

    Gracias por llevar adelante iniciativas como esta.

  • j

    14/01/18

    100,00 €

  • ?

    14/01/18

    100,00 €

  • H

    14/01/18

    20,00 €

  • R

    14/01/18

    10,00 €

  • A

    13/01/18

    5,00 €

  • ?

    13/01/18

    10,00 €

  • ?

    13/01/18

    5,00 €

  • C

    13/01/18

    5,00 €

    Hai que facer semilleiros para teren os pés gratis.

  • ?

    13/01/18

    20,00 €

  • R

    13/01/18

    50,00 €

  • j

    13/01/18

    50,00 €

  • A

    13/01/18

    308,00 €

  • A

    13/01/18

    330,00 €

  • M

    13/01/18

    10,00 €

  • Y

    13/01/18

    10,00 €

  • E

    13/01/18

    20,00 €

  • I

    13/01/18

    10,00 €

  • a

    12/01/18

    100,00 €

  • I

    12/01/18

    5,00 €

    Que non sexa a derradeira , precisanse moitos bosques .

  • P

    12/01/18

    20,00 €

  • T

    12/01/18

    10,00 €

  • c

    12/01/18

    20,00 €

    Os pequenos proxectos son os máis grandes

  • ?

    12/01/18

    5,00 €

  • ?

    12/01/18

    10,00 €

  • ?

    12/01/18

    20,00 €

  • L

    12/01/18

    10,00 €

  • ?

    12/01/18

    25,00 €

  • ?

    12/01/18

    5,00 €

  • E

    12/01/18

    5,00 €

  • T

    12/01/18

    20,00 €

  • ?

    11/01/18

    10,00 €

  • ?

    11/01/18

    500,00 €

  • M

    11/01/18

    40,00 €

  • ?

    11/01/18

    5,00 €

  • P

    10/01/18

    10,00 €

    Pablo Pérez Vázquez (Pelu para os amigos)

  • ?

    10/01/18

    10,00 €

  • B

    10/01/18

    10,00 €

  • t

    10/01/18

    20,00 €

    Venha umha cunca (e despois umha de vinho!)

  • m

    10/01/18

    5,00 €

  • N

    10/01/18

    5,00 €

  • ?

    10/01/18

    5,00 €

  • j

    10/01/18

    10,00 €

  • ?

    10/01/18

    20,00 €

  • ?

    09/01/18

    5,00 €

  • ?

    09/01/18

    20,00 €

  • ?

    09/01/18

    20,00 €

  • A

    09/01/18

    20,00 €

    Graciñas por conservar o noso patrimonio natural!!

  • ?

    09/01/18

    5,00 €

  • X

    09/01/18

    50,00 €

    Parabéns pola iniciativa.

  • M

    09/01/18

    200,00 €

    Excelente idea. Ojalá se extienda. Suerte!!

  • A

    09/01/18

    20,00 €

  • g

    09/01/18

    20,00 €

  • ?

    09/01/18

    20,00 €

  • W

    09/01/18

    5,00 €

  • D

    09/01/18

    5,00 €

    Magnífica idea, espero que tenga mucho éxito!!

  • B

    09/01/18

    20,00 €

  • ?

    09/01/18

    5,00 €

  • A

    09/01/18

    50,00 €

    Plantemos arboles en toda España, dsd Suiza con amor!!

  • R

    09/01/18

    20,00 €

    En nombre de Roi Díaz Souto

  • ?

    09/01/18

    10,00 €

  • L

    09/01/18

    50,00 €

  • ?

    09/01/18

    200,00 €

  • A

    09/01/18

    10,00 €

  • X

    09/01/18

    50,00 €

    Maís iniciativas coma esta fan falla, parabéns e sorte.

  • ?

    09/01/18

    10,00 €

  • P

    09/01/18

    200,00 €

  • J

    09/01/18

    5,00 €

  • S

    09/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • A

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • 08/01/18

    5,00 €

  • I

    08/01/18

    20,00 €

  • 08/01/18

    5,00 €

  • 08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    50,00 €

  • C

    08/01/18

    5,00 €

  • j

    08/01/18

    100,00 €

  • a

    08/01/18

    20,00 €

  • c

    08/01/18

    5,00 €

    Paréceme unha idea moi boa. Eucaliptos fora de Galicia

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • g

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • C

    08/01/18

    30,00 €

  • D

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    50,00 €

  • J

    08/01/18

    100,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    50,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • l

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    15,00 €

  • P

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • D

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • D

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • X

    08/01/18

    10,00 €

  • R

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • A

    08/01/18

    10,00 €

  • A

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    50,00 €

  • C

    08/01/18

    200,00 €

    Que se haga la primera hectárea y se consigan las 10!

  • ?

    08/01/18

    50,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • M

    08/01/18

    20,00 €

    Ya es hora de que recuperéis vuestra tierra. Abrazos.

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    15,00 €

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • D

    08/01/18

    10,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • T

    08/01/18

    20,00 €

  • ?

    08/01/18

    20,00 €

  • N

    08/01/18

    20,00 €

    Boa iniciativa sorte e que ás arbores prendan!

  • ?

    08/01/18

    10,00 €

  • S

    08/01/18

    50,00 €

    Adelante las iniciativas comunales!

  • ?

    08/01/18

    5,00 €

  • ?

    08/01/18

    15,00 €

  • m

    08/01/18

    5,00 €

    adiante!

  • M

    07/01/18

    10,00 €

    Parabéns polo voso proxecto! María Arce

  • x

    07/01/18

    20,00 €

  • C

    07/01/18

    20,00 €

  • T

    07/01/18

    20,00 €

  • ?

    07/01/18

    5,00 €

  • V

    07/01/18

    5,00 €

  • S

    07/01/18

    505,00 €

    Always Keeping It Up!!!!! :)

  • M

    07/01/18

    20,00 €

  • M

    07/01/18

    20,00 €

  • b

    07/01/18

    50,00 €

  • L

    07/01/18

    20,00 €

    Larga vida a los árboles.

  • j

    07/01/18

    100,00 €

  • C

    07/01/18

    20,00 €

  • ?

    07/01/18

    5,00 €

  • x

    07/01/18

    10,00 €

  • ?

    07/01/18

    10,00 €

  • ?

    07/01/18

    20,00 €

  • S

    07/01/18

    20,00 €

  • ?

    07/01/18

    50,00 €

  • p

    07/01/18

    100,00 €

  • ?

    07/01/18

    15,00 €

  • M

    06/01/18

    10,00 €

  • S

    06/01/18

    20,00 €

  • I

    06/01/18

    20,00 €

    Ánimo! Vivimos fora do país, pero vos apoiamos con todo

  • ?

    06/01/18

    5,00 €

  • ?

    06/01/18

    20,00 €

  • ?

    06/01/18

    20,00 €

  • N

    06/01/18

    10,00 €

  • ?

    06/01/18

    20,00 €

  • f

    06/01/18

    50,00 €

  • ?

    06/01/18

    100,00 €

  • a

    06/01/18

    20,00 €

  • K

    06/01/18

    5,00 €

  • m

    06/01/18

    20,00 €

  • S

    06/01/18

    20,00 €

  • L

    06/01/18

    50,00 €

    Avante!!!

  • P

    06/01/18

    50,00 €

    Que lindo proxecto! Grazas!!

  • ?

    06/01/18

    10,00 €

  • O

    06/01/18

    20,00 €

  • ?

    06/01/18

    20,00 €

  • ?

    06/01/18

    10,00 €

  • ?

    06/01/18

    20,00 €

  • p

    06/01/18

    50,00 €

    Deséxovos que o consigades, feliz aninovo!

  • x

    05/01/18

    5,00 €

    M.Regueira

  • ?

    05/01/18

    5,00 €

  • ?

    05/01/18

    20,00 €

  • N

    05/01/18

    100,00 €

  • ?

    05/01/18

    20,00 €

  • ?

    05/01/18

    100,00 €

    Offline donation

    Doado por @MilloELandras

  • R

    05/01/18

    50,00 €

  • ?

    05/01/18

    10,00 €

  • S

    04/01/18

    20,00 €

  • c

    04/01/18

    20,00 €

  • A

    03/01/18

    250,00 €

  • S

    03/01/18

    20,00 €

    Força! Muitas iniciativas como esta são necessárias!

  • ?

    03/01/18

    10,00 €

  • C

    03/01/18

    5,00 €

  • E

    03/01/18

    20,00 €

  • A

    03/01/18

    20,00 €

  • M

    03/01/18

    5,00 €

  • ?

    03/01/18

    10,00 €

  • ?

    03/01/18

    10,00 €

  • O

    03/01/18

    20,00 €

    ¡Mucho ánimo!

  • ?

    02/01/18

    5,00 €

  • J

    02/01/18

    20,00 €

  • A

    02/01/18

    5,00 €

  • T

    02/01/18

    100,00 €

  • ?

    02/01/18

    20,00 €

  • ?

    02/01/18

    20,00 €

  • J

    02/01/18

    5,00 €

  • ?

    02/01/18

    50,00 €

  • I

    02/01/18

    20,00 €

  • N

    02/01/18

    20,00 €

  • A

    02/01/18

    20,00 €

    Comeza o ano dando vida a un novo bosque!!! #oTeuBosque

  • S

    02/01/18

    20,00 €

  • A

    02/01/18

    20,00 €

  • D

    02/01/18

    20,00 €

    Gracias

  • S

    01/01/18

    20,00 €

  • ?

    01/01/18

    20,00 €

  • ?

    01/01/18

    10,00 €

  • ?

    31/12/17

    30,00 €

  • c

    31/12/17

    20,00 €

  • V

    30/12/17

    20,00 €

  • ?

    30/12/17

    10,00 €

  • J

    30/12/17

    20,00 €

  • b

    30/12/17

    20,00 €

  • ?

    30/12/17

    5,00 €

  • I

    29/12/17

    50,00 €

  • ?

    29/12/17

    10,00 €

  • C

    29/12/17

    20,00 €

  • ?

    29/12/17

    20,00 €

  • D

    29/12/17

    10,00 €

  • ?

    29/12/17

    5,00 €

  • ?

    29/12/17

    5,00 €

  • I

    29/12/17

    50,00 €

  • c

    27/12/17

    20,00 €

    Adiante! Sob o eucaliptal está a carvalheira!

Specialized platform for fundraising and crowdfunding

We offer our fundraising experience to non-lucrative projects from all over the world.

More information

Commitment to transparency

We analyze all projects beforehand so that you can donate with confidence and trust.

More information

Donate safely

Https certificate. All personal information and payment details travel encrypted for you to donate securely.

More information