Feeding ZGZ 5º aniversario

¿COMIDA GRATIS? No es sólo eso, es un Acto Cultural de denuncia social sobre el despilfarro de alimentos.

#ZgzNoTiraComida, evento de denuncia social sobre el despilfarro de alimentos.

Cada aportación de 15 € o más será agradecida el día del evento con una camiseta de #ZgzNoTiraComida y un delantal de Feeding Zgz. Si deseas recibirla tendrás la opción de rellenar el formulario de solicitud en la página de pago donando como usuario registrado de la plataforma Kukumiku. (Lo que significa que para poder solicitar camiseta, debes: 1º hacer una donación de 15€ o más, 2º registrarte como usuario de Kukumiku y 3º rellenar el formulario en la pasarela de pago)

TIRAMOS EL 30% DE LO QUE PRODUCIMOS

FEEDING ZARAGOZA es un grupo de personas, entidades y colectivos, ahora constituidos en Asociación, interesados en poner de manifiesto “el escándalo global de la comida”. Nuestro principal objetivo es denunciar el despilfarro de alimentos y generar un movimiento crítico en la sociedad con respecto a nuestra actitud hacia los alimentos (la forma en que se producen, distribuyen y consumen) contraponiéndolo al hecho de que hay gente que pasa hambre en nuestras ciudades y en el mundo.

¿De dónde nace?

Hace 5 años las organizaciones de la Alianza contra la Pobreza, campaña promovida en Aragón por la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) organizamos un evento en la Universidad de Zaragoza de denuncia sobre el despilfarro de alimentos y el reparto injusto de recursos. Para ello, la Alianza se inspiró en la acción Feeding The 5000, evento de amplia repercusión internacional que se ha conseguido en diversas ocasiones en ciudades como Nueva York (10 de mayo de 2016), Washington DC (18 de mayo de 2016), Bruselas (1 de abril de 2014), Ámsterdam (29 de junio de 2013) y Londres (18 de noviembre 2011).

Este evento de denuncia llamado Feeding Zgz dio de comer a más de 1.000 personas con comida desechada en buen estado, provocó que tras el evento, Feeding Zaragoza se constituyese como asociación y hoy sea referente en la cultura anti despilfarro alimentario.

Ahora, 5 años después, queremos repetir pero a lo grande dando de comer a 5.000 personas y en el corazón de Zaragoza. El nuevo evento se llama #ZgzNoTiraComida, nunca se ha hecho en España y solo en unas 10 ciudades de las más importantes del mundo. Será el sábado 21 de octubre de 2017 en la Plaza del Pilar. Cocinaremos y repartiremos la comida y habrá animación, música, actuaciones y actividades de sensibilización contra el despilfarro desde las 11:00 hasta las 17:00 horas.

 

En la organización estamos involucradas varias entidades de la Federación Aragonesa de Solidaridad, además de la asociación Feeding Zaragoza creada después del primer evento y promotora del que ahora se plantea. Para todo esto necesitamos la ayuda de muchas personas ¿Te animas a apoyarnos?

Economic Information

RECURSOS PERSONALES:

Todos los recursos humanos necesarios se cubrirán con voluntarios. Durante el año serán necesarias entre 20-30 personas. Estas personas voluntarias se organizaran en diferentes grupos de trabajo. Cada uno de estos grupos debe trabajar todo el año y ya llevamos andados varios meses con muchos avances, contactos y gestiones conseguidas con administraciones y colectivos.

Un buen desarrollo de los mismos es de 6 personas por equipo, es decir, un máximo de recursos humanos para todo el año de 30 personas. Estos grupos de trabajo intentaran cubrir todas las necesidades de tareas que van surgiendo en la organización del proyecto:

  • Difusión: Labores de RRSS, reuniones con colectivos, agrupaciones, entidades, administraciones, periódicos y otros medios de comunicación, firmar acuerdos para el evento y posteriores, elaboración del Decálogo.
  • Logística: Tramitación, concretar infraestructura para recogidas de alimentos, cámaras, sillas, carpas, urinarios, seguridad, etc.
  • Alimentación: Menú, trazabilidad, concreción de comida de temporada, ubicación, cantidades, etc.
  • Investigación: Historia y antecedentes, de internacional a local, con estadísticas a todos los niveles, necesidades muy concretas para el evento, análisis de empresas y resto de eslabones.
  • Acciones paralelas: Organización en el evento, coordinación de voluntarios, filas, reparto de menaje, tiempos, limpieza, músicos, talleres, casetas de información, etc.

Para el último mes se estima necesario un total de 100 personas y el día del evento 400 voluntarios.

RECURSOS MATERIALES:

Para realizar un proyecto y un evento como este son necesarias una innumerable lista de recursos materiales: transporte, almacenes, transporte, equipos de cocina, mesas, carpas, vallas, cartelería papelería… Como la intención del evento es ser lo más austeros posibles. Todos estos recursos, excepto los indispensables, serán aportados por voluntarios y entidades participantes. Y la propia realización del proyecto dependerá de la capacidad de todos por aportar soluciones a las diversas necesidades.

Disponemos de la experiencia del FEEDING 1000 que se hizo en 2012, y donde para conseguir 1.000 menús se necesitaron 2.000 €, donde gran parte de ese presupuesto se fue para menaje.

En este caso y continuando con los principios de sostenibilidad, se conseguirá menaje compostable, comestible o biodegradable, con bambú, fibra de caña de azúcar, etc., estudiándose la procedencia y se investigará a la empresa proveedora dentro de nuestras posibilidades.

Es evidente que la comida no debe costar nada por encontrarse fuera del circuito habitual, pero harán falta pequeñas aportaciones de aceite y algún condimento, y el resto de infraestructura necesaria, combustible para furgonetas, cámaras de frío, cocinas, butano, urinarios, permisos, alquiler de carpas, puestos/casetas de información, cartelería, etc. Todo esto está cuantificado en 15.000 €.

Ahora ya hemos confirmado presupuestos y estamos pendientes de conseguir al menos 2.000 € más de los recursos que estimamos podemos llegar a disponer, partiendo de la premisa que no se ha aceptado publicidad de empresas y se trata de hacer lo más independiente posible y con intervenciones de los participantes de forma altruista.

Es decir, este micromecenazgo está destinado como merchandising a la obtención única y exclusiva de recursos para gastos de infraestructura del evento, esencialmente carpas, permisos y menaje.

FEEDING ZARAGOZA es un grupo de personas, entidades y colectivos, ahora constituidos en Asociación, interesados en poner de manifiesto "el escándalo global de la comida". Nuestro principal objetivo es denunciar el despilfarro de alimentos y generar un movimiento crítico en la sociedad con respecto a nuestra actitud hacia los alimentos (la forma en que se producen, distribuyen y consumen) contraponiéndolo al hecho de que hay gente que pasa hambre en nuestras ciudades y en el mundo.

El punto de partida fue el libro "Despilfarro" de Tristram Stuart y la acción Feeding The 5000 que tuvo lugar en noviembre de 2011 en Londres. En Zaragoza el acto que organizamos el 21 de octubre de 2012. Nos planteamos dar de comer gratis a 1.000 personas con comida preparada con alimentos en buen estado que habían sido desechados.

www.facebook.com/feedingzgz/

@feedingzgz

http://www.feedingzgz.com/

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMJuGU5hFmeYqcANyi3F1Cw

Como colaborador fundamental está la Federación Aragonesa de Solidaridad, con amplia experiencia como gestor de proyectos de este calado.

The developer has not yet sent any updates.

Leave a Comment

Community, NGOs
Undefined location
Finished
26
2.000 €
75 meses

Donations (21)

Specialized platform for fundraising and crowdfunding

We offer our fundraising experience to non-lucrative projects from all over the world.

More information

Commitment to transparency

We analyze all projects beforehand so that you can donate with confidence and trust.

More information

Donate safely

Https certificate. All personal information and payment details travel encrypted for you to donate securely.

More information