Tras la estela de Elcano 500 años después: Tomando el pulso a la salud de nuestros Océanos
Una circunnavegación para establecer la magnitud del problema de los microplásticos alrededor del mundo.
Proyectos Medioambientales AGNYEE: Situación a 06-01-2021
AGNYEE, es una Asociación creada para promover y resaltar nuestra historia marítima y la importancia de los Exploradores y Navegantes Españoles.
Nuestro proyecto estrella es la Expedición de Vuelta al mundo a vela “Tras la estela de Elcano 500 años después” que se inició en la fecha histórica del 10 de agosto de 2019 en Sevilla para terminarlo en septiembre de 2022, exactamente 500 años después de la llegada de Elcano y sus compañeros a España.
La financiación del proyecto se cubre principalmente con las aportaciones personales de los propios navegantes, suplementadas por algunas subvenciones privadas, incluyendo una operación de crowdfunding para la parte de valor añadido tecnológico sobre “sostenibilidad marina”.
Tras seis etapas con sus respectivos relevos de tripulaciones, nos hemos visto obligados a interrumpir el viaje en Lima en el mes de marzo 2020 por la pandemia mundial debida al COVID19. Actualmente estamos trabajando en la Junta Directiva una previsión de reanudar la Expedición en esta primavera 2021.
Mientras tanto hemos organizado un amplio programa de conferencias virtuales, tanto con organismos que nos lo solicitan como para nuestros Socios, que han venido manteniendo un importante nivel de interés y participación.
Desde los inicios hemos venido trabajando para incorporar valor añadido a nuestra Expedición ofreciendo a Organismos, Instituciones y Empresas especializadas el barco y su tripulación como plataforma para proyectos tecnológicos sobre sostenibilidad medio ambiental de los océanos.
El primero trataba de Microplásticos en el mari, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) mediante la firma de un Protocolo de Intenciones en febrero 2019, contando con el conocimiento y colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación. Lamentablemente, las dificultades por las que ha pasado el IEO desde el último tercio de 2019 han impedido dar seguimiento por ahora a este proyecto y obtener financiación para el mismo. Tiene un presupuesto de unos 80.000€ que se troceará por etapas de navegación para facilitar su financiación, lo que permitiría el relanzamiento del proyecto.
También estamos organizando el proyecto 3R in sports and recreational boatsii sobre reducción de vertidos de plásticos en el mar desde embarcaciones deportivas o de recreo, en colaboración con los Rotarios Marinos (International Yachting Fellowship of Rotarians (Mariners) – IYFR)iii con los que existe un acuerdo de convenio de colaboración. El presupuesto de aprox. 120.000€ y se está buscando financiación del 80% para lanzarlo. El proyecto se ha presentado a fines de 2020 al programa internacional Plastic Waste Free Cities.
Como complemento de lo anterior, cuando se reanude la navegación se participará sin coste en el programa internacional Eyeseaiv para reportar gráficamente por Internet los plásticos encontrados en los mares que se navegan.
También estamos explorando propuestas de Organizaciones y Universidades, españolas y extranjeras para realizar el estudio sobre contaminación acústica de los océanos y su impacto en la fauna marina.
Se mantienen contactos con la Real Academia de la Mar, con la Fundación ECOMAR, con CEPESCA (Confederación Española de Pesca), con los que compartimos objetivos sobre Sostenibilidad de los Océanos.
Por todo ello nos proponemos mantener abiertas las gestiones para explorar líneas de apoyo y financiación públicas y privadas que tenemos en marcha, mientras se reanuda la Expedición y se concretan estas líneas de valor añadido tecnológico.
LV/RGF 06012021
El proyecto Microplásticos consiste en recoger muestras de agua del mar a diario a lo largo de la ruta y remitirlas al IEO para su análisis y caracterización, con vistas a preparar un informe detallado al final de la navegación. La toma de muestras se haría con las pautas y protocolos establecidos por el IEO.
El Proyecto 3R (reducción, reutilización y reciclaje) consiste en redactar un protocolo 3R para buques de navegación deportiva y de recreo, basado en las mejores prácticas, y luego irlo aplicando en las sucesivas etapas de navegación pendientes, que suman más de 35.000 millas marinas (unos 65.000 km), de forma que se pueda contrastar el protocolo con las realidades prácticas encontradas a lo largo de la ruta. Al completar la navegación se revisaría el protocolo y se divulgarían los resultados en España a través de los socios de AGNYEE y por el mundo gracias a un convenio de colaboración con los Rotarios Marinos.
Se ha acordado un Convenio con los Rotarios Marinos, cuya firma se formalizará en esta próxima semana. la International Yachting Fellowship of Rotarians (Mariners) o IYFR es una organización de Rotarios (Mariners) de ámbito mundial que combina la aceptación de los principios de Rotary con el amor por los barcos y el mar, los ríos y aguas interiores, y utiliza un interés compartido en la navegación y la práctica de la navegación como una oportunidad para alentar y promover los objetivos de Rotarios. Está presente a través de “Flotas” en 46 países de todo el mundo y lanzó la Operación Internacional a principios de 2019 denominada “Plastic Free Waters”, con el objetivo de conseguir la máxima reducción posible de la contaminación por plásticos de las aguas del planeta, es decir, lagos, ríos, mares, océanos, para eliminar las consecuencias nocivas que esta contaminación involucra, para todas las formas de vida marina y para la vida humana, así como para todas las actividades económicas relacionadas con el mar. Website https://www.rotariosmariners.com/acerca-de-iyfr/
Eyesea is a nonprofit organization with a mission to map global pollution and maritime hazards. Without proper data on maritime pollution – what and where it is – effective solutions are hard to find. In 2020 we developed the concept of using geotagged pictures to chart (‘map’ for you landlubbers) maritime pollution. Funding and support have been obtained, and our mapping solution is currently under development. As a community, we can help map and identify pollution simply by taking a picture through the Eyesea App. Images are important because they are quick and easy to take, and because they have a strong impact. Website eyesea.org
Proyecto
El 10 de Agosto de 2.019 se celebra el 500 aniversario de la partida desde Sevilla de la expedición que llevaría a Fernando de Magallanes a descubrir el Estrecho de Magallanes, la ruta a las Islas de la Especias por el Oeste y que completaría Juan Sebastian Elcano realizando la primera circunnavegación de la Tierra en un azaroso viaje de mas de tres años que concluyo en Sevilla el 8 de Septiembre de 1.522.
Cinco siglos después, la Asociación de Grandes Navegantes y Exploradores Españoles AGNYEE, quiere conmemorar esta gran gesta realizada por españoles, que marcó un hito en la historia de la humanidad y que demostró sin lugar a duda la redondez de la Tierra.
Pero en esta ocasión, la expedición en velero (como la de Elcano) que quiere seguir sus pasos 500 años después, tiene otra importantísima misión científica, tomar muestras del agua de todos los Océanos y áreas navegadas para analizarlas y, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, tratar con esos datos de establecer la magnitud del problema de los microplásticos que afectan a la salud del Planeta y de sus habitantes.
Además, para que la participación en la expedición sea lo mas amplia posible, se ha establecido un sistema por el que la tripulación del velero PROS, que va a seguir los pasos de Elcano, se renueve cada treinta días y permita de esa manera que hasta 150 personas formen parte de la aventura. Porque surcar la mar oceana en un velero de algo mas de 20 metros, por muy moderno que sea, no deja de ser un imponente desafío y una gran aventura, que los que la realicen recordaran de por vida.
Las tripulaciones, de siete personas cada una, estarán formadas por voluntarios, que aportan su tiempo y sus conocimientos (náuticos, científicos, divulgativos, etc.) al servicio del proyecto, serán seleccionadas después de pruebas de navegación en el PROS, buscando la máxima afinidad y complementariedad de sus miembros a lo largo de las 21 etapas durante los tres años que durará la travesía.
Informazio ekonomikoa
El proyecto está regulado por las normas establecidas por la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y J.S.Elcano. En ellas se establece la figura de Fundaciones colaboradoras. Estas recibirán los fondos de los patrocinadores y certificarán que el uso de estos está de acuerdo a los objetivos del proyecto aprobado.
En el caso del proyecto "500 años después. Tras la estela de Elcano" la fundación colaboradora es la Fundación Museo Naval. Las empresas colaboradoras están reflejadas en la web de la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (agnyee.es)
El presupuesto, es de 800.000€. Cubre los gastos de la expedición incluyendo los derivados del proyecto de microplásticos, y la manutención, viajes, etc., de los 150 tripulantes a lo largo de los tres años del proyecto.
La financiación se desglosaría de la siguiente manera:
- 600.000€ a financiar por patrocinios de empresas
- 150.000€ a financiar por los tripulantes.
- 50.000€ a financiar mediante crowdfunding.
El objetivo sería que, tanto mediante incremento de la financiación de empresas como por el potencial incremento de la financiación mediante crowdfunding, se pudiera disminuir la aportación por parte de los tripulantes.
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) reúne a un grupo de personas ligadas al mundo de la navegación, interesadas en el conocimiento y difusión de las históricas gestas de los grandes navegantes y exploradores españoles y cuyos fines fundacionales son:
• El estudio y la divulgación de los motivos que impulsaron su aventura, sus logros y sus aportaciones a la historia de la humanidad.
• Contribuir a que la memoria de los Grandes Descubrimientos obtenga el reconocimiento internacional y social que merecen.
• Fomentar e impulsar los valores de superación, esfuerzo y coraje de la Navegación y Exploración.
• Colaborar con la investigación del efecto de los microplásticos en los océanos del mundo.
Sustatzaileak ez du oraindik eguneraketarik argitaratu.
1 thought on “Tras la estela de Elcano 500 años después: Tomando el pulso a la salud de nuestros Océanos”
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.
Dohaintzak (72)
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- ?
25/04/21
10,00 €
Anonimoa
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- A
- ?
12/06/20
5,00 €
- A
- ?
23/04/20
10,00 €
- ?
16/01/20
5,00 €
- ?
30/12/19
100,00 €
- ?
26/12/19
20,00 €
- ?
26/12/19
50,00 €
- ?
23/12/19
20,00 €
- ?
20/12/19
20,00 €
- ?
06/12/19
50,00 €
- ?
04/12/19
15,00 €
- ?
06/11/19
100,00 €
- ?
24/10/19
20,00 €
- ?
- ?
19/09/19
50,00 €
- ?
19/09/19
50,00 €
- ?
23/08/19
75,00 €
- ?
21/08/19
50,00 €
- ?
05/08/19
50,00 €
- ?
04/08/19
20,00 €
- ?
30/07/19
1.000,00 €
- ?
22/07/19
50,00 €
- ?
18/07/19
5,00 €
- ?
16/07/19
200,00 €
- ?
14/07/19
5,00 €
- ?
11/07/19
10,00 €
- M
- P
- ?
07/07/19
10,00 €
- ?
06/07/19
50,00 €
- f
- ?
05/07/19
20,00 €
- ?
05/07/19
200,00 €
- L
- ?
02/07/19
50,00 €
- ?
02/07/19
50,00 €
- ?
01/07/19
35,00 €
- ?
01/07/19
5,00 €
- ?
01/07/19
50,00 €
- ?
01/07/19
20,00 €
- ?
01/07/19
100,00 €
- ?
01/07/19
20,00 €
- ?
01/07/19
10,00 €
- ?
01/07/19
10,00 €
- ?
01/07/19
50,00 €
- ?
01/07/19
50,00 €
- ?
01/07/19
100,00 €
- ?
30/06/19
10,00 €
- ?
30/06/19
50,00 €
- ?
30/06/19
50,00 €
- ?
30/06/19
20,00 €
- ?
30/06/19
50,00 €
- ?
30/06/19
5,00 €
- M

Crowdfunding solidarioan espezializatutako plataforma
Mundu osoko proiektuei diru-bilketan dugun esperientzia eskaintzen diegu.
Informazio gehiago
Gardentasun-konpromisoa
Aldez aurretik proiektu guztiak aztertzen ditugu, dohaintzak konfiantzaz eta lasaitasunez egin ahal izateko.
Informazio gehiago
Egin dohaintza modu seguruan
Https ziurtagiria. Informazio pertsonal guztiak eta ordainpeko datuek zifratuta bidaiatzen dute, modu seguruan eman dezazun.
Informazio gehiago
Mucha suerte!!! Gran proyecto! que seguro llegará a buen puerto!