¡Colabora donando y participa en sorteos!
Creación del Espacio Juvenil en Primavera del Ixcán (Guatemala)
Ayúdanos en la construcción de la infraestructura y los materiales didácticos para desarrollar las actividades y talleres
Promovido por: MarOvi

34 donativos recibidos
1216€ recaudados
¿QUIÉN?
Somos una pareja de educadores sociales de Barcelona con el objetivo de aportar nuestro granito de arena en la comunidad Primavera del Ixcán y su interés por el desarrollo en el campo de la educación.
Nuestra meta es realizar un voluntariado teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad, presentando un proyecto que desde nuestra experiencia siempre ha tenido éxitos significativos a nivel social y educativo.
Profesionalmente nos ubicamos dentro de la educación no formal, es decir, nuestra tarea va dirigida a trabajar aspectos socioeducativos fuera de la escuela ordinaria, pero brindándole a la misma vez un soporte. Además, nuestra acción siempre tiene una perspectiva comunitaria, potenciando la vinculación de la población en ella, especialmente la de los jóvenes.
Actualmente trabajamos con adolescentes en situación de riesgo (entre 12 y 18 años) con el objetivo de acompañarles en el proceso de autonomía, brindándoles el soporte necesario para hacer frente a las adversidades con las que se encuentran en su día a día. Por éste motivo nos vemos capaces de desarrollar un proyecto innovador en la comunidad con la esperanza de que pueda llegar a producir cambios positivos en la vida de los jóvenes y en general, de toda la comunidad.
¿PARA QUIÉN?
Primavera del Ixcán es una de las CPR (Comunidades de Población en Resistencia) situada en la zona de la selva del Ixcán, en el departamento del Quiché. Después de pasar el peor año de la represión que a principios de los años 80 se desencadenó en el país a cargo del Gobierno y el ejército de Guatemala, la política de “tierra arrasada” obligó a que miles de personas tuvieran que abandonar sus tierras y exiliarse atravesando el desierto hacia México o EEUU. Otros se refugiaron en la selva viviendo en condiciones pésimas, huyendo constantemente y presenciando masacres brutales a comunidades enteras. Los supervivientes de la zona se agruparon creando nuevas comunidades , como es el caso de Primavera del Ixcán.
La situación política actual no ha experimentado grandes mejoras. Aunque en el año 1992 se firmó un tratado de paz, sigue habiendo una pobreza escondida bajo la gran corrupción policial y gubernamental, convirtiéndose en una comunidad muy rica en recursos pero a la vez oprimida y excluida de beneficiarse de cualquier mejora social del país.
Es por este motivo, que a pesar del afán de superación y de lucha por el desarrollo que tiene Primavera, requiere también de un impulso externo que les facilite nuevas vías de crecimiento que den respaldo a sus necesidades.
¿POR QUÉ?
Creemos que la educación es un pilar fundamental e indispensable para la evolución madurativa óptima de cada persona, pero estrictamente necesaria para garantizar la armonía y el desarrollo comunitario. Por ello es interesante abrir la mirada e incluir otras formas de fomentarla, como el echo de dar cabida a la gestión de un ocio saludable, culto y autogestionado para los jóvenes.
De ahí el origen de nuestra propuesta, que surge de la motivación por querer aportar algo más allá de un soporte educativo dentro de la educación formal, implementando nuestras habilidades profesionales como educadores sociales con el objetivo de emprender un proyecto que no sólo de respuesta a unas necesidades específicas, sino que sea de contribución para toda la comunidad.
Por otro lado sentíamos que nunca sería igual de eficiente para la comunidad el echo de realizar un trabajo con un principio y un final, tratándose la nuestra de una estada temporal limitada. De éste modo, la propuesta no podía ir para otro lado que ofreciendo algo que de algún modo continuara después de nuestra marcha. Por ello, tan sólo queremos impulsar una idea que posteriormente sea desarrollada por los mismos jóvenes para que en un futuro el espacio pueda ser autogestionado.
En éste caso, el proyecto que proponemos se dirige a los jóvenes con el objetivo de afrontar las siguientes necesidades:
- Inexistencia de un lugar o espacio de encuentro exclusivo para ellos
- Falta de motivación y participación en la comunidad
- Falta de recursos para el tiempo de ocio
- Poca estimulación en cuanto a la creatividad e imaginación
- Débil tejido asociativo
- Desconocimiento de nuevas herramientas educativas y culturales paralelas a la educación formal
¿CÓMO?
Para dar respuesta a éstas necesidades creemos que se sería idóneo incorporar dentro de la comunidad un recurso, éxito del cual conocemos, que podría llegar a obtener buenos resultados en relación a las necesidades planteadas y a la vez enriquecer la red social de la comunidad.
Se trata de crear un Espacio Juvenil, un lugar de encuentro y relación exclusivo para los jóvenes, dotado de una infraestructura y unos recursos propios para ofrecer herramientas que potencien la autonomía personal de la juventud, y a la vez fomente su participación en la vida del municipio. De éste modo también es una apuesta de futuro a nivel general, entendiendo que éste espacio puede convertirse en un lugar de movimiento político y cultural en el que los jóvenes sean proactivos y aprovechen éste recurso para influir en las mejoras de la comunidad desde sus intereses y necesidades.
Para llevar a cabo este encargo es necesario organizar un plan de trabajo que siga una secuencia ordenada de acciones que lo doten de sentido y que se puedan ir construyendo a medida que se van resolviendo los siguientes pasos.
- Consolidar la propuesta:
- definir la planificación del proyecto con las autoridades de la comunidad
- exponer el proyecto a los jóvenes y hacerles partícipes del proceso
- Crear el espacio:
- diseñar la organización del espacio
- comprar los materiales necesarios
- desarrollar el diseño establecido y ambientar el lugar
- Actividades:
- plantear un plan de actividades acorde con los recursos económicos, humanos y materiales
- compra del material didáctico necesario
- desarrollar los talleres/actividades
- Proyección de futuro:
- Consolidar un pequeño grupo motivado para la autogestión del recurso
¿CUÁNDO?
El proyecto pretende empezar a desarrollarse a partir del 1 de Septiembre hasta mediados de Octubre, correspondiendo al tiempo de nuestra estancia en la comunidad. El dinero recaudado será invertido durante éste período, entendiendo que todo proyecto requiere de una mayor inversión en sus inicios. No obstante, como ya se expresó anteriormente, su continuidad será indefinida esperando así que los recursos invertidos sean suficientes para facilitar la prolongación del proyecto de forma autogestionada.
Actualmente no tenemos un presupuesto elaborado fijo, pues la cantidad y calidad del material dependerá de la recaudación total de éste reto. No obstante, tenemos claras las necesidades actuales para conseguir un recurso educativo óptimo:
- Infraestructura del espacio
- Pinturas de pared
- Brochas
- Material para bricolaje
- Sillas (aproximadamente 15 unidades)
- Mesas grandes (3 unidades)
- 1 pizarra grande
- Librería
- Armario con cerradura para guardar el material
- Material didáctico
- Juegos de mesa
- Papel adhesivo para plastificar
- lápices, colores, rotuladores
- Papeles, libretas y cartulinas
- Pegamento, tijeras
- Recursos audiovisuales
A partir de Septiembre podréis seguir en nuestro blog http://narrandoloinefable.blogspot.mx el proceso del proyecto
No es la primera vez que realizamos un proyecto con dicha comunidad, pues nuestro vínculo nace el año 2010 cuando asistimos allí por primera vez. El objetivo entonces era realizar clases como docentes pero también en ese caso optamos por realizar una recogida de dinero para destinarlo a material didáctico. Por un lado instauramos huchas en diferentes establecimientos con folletos explicativos del proyecto, en segundo lugar realizamos un sorteo de un ordenador portátil con la ayuda de entidades patrocinadoras y por último organizamos un concierto benéfico.
En éste enlace se puede conocer más detalladamente acerca el proyecto:
http://cpixcan.blogspot.com
Actualmente estamos llevando a cabo una recogida de libros con la intención de crear una pequeña biblioteca dentro del espacio juvenil.
Colaboradores (34)






















Comentarios